
Codelco adquirió una participación en una empresa de Robert Friedland que utiliza electricidad para romper rocas, parte de los planes de la cuprífera estatal chilena para hacer más eficientes sus envejecidas minas.
Codelco realizó una inversión de capital en I-Pulse Inc., sumándose a otras mineras como Rio Tinto Group, Newmont Corp. y Teck Resources Ltd. como inversionistas en la firma con sede en EE.UU. y laboratorios en Francia, según comunicados de ambas compañías difundidos el lunes. No se revelaron detalles de la transacción.
I-Pulse aplica descargas eléctricas conocidas como “pulsed power” en diversos sectores, desde la minería hasta la manufactura y el tratamiento de agua.
LEA TAMBIÉN: Gigantes del cobre Anglo y Codelco se unen para “liberar todo el potencial” de Andina-Los Bronces
Una de sus filiales, I-ROX, emplea esta tecnología para fracturar rocas en minas, reduciendo el consumo de energía y las emisiones. Entre sus inversionistas figuran BHP Group y un fondo europeo vinculado a Breakthrough Energy Ventures, impulsado por Bill Gates.
Al reemplazar los procesos tradicionales de trituración y molienda, el pulsed power podría ayudar a Codelco a reducir costos y limpiar sus operaciones, en momentos en que la caída en la ley del mineral la obliga a extraer más roca para obtener la misma cantidad de metal. También se espera que aumente las recuperaciones, lo que podría impulsar la producción de cobre ante la creciente demanda derivada de la transición energética y el auge de los centros de datos.

“Hemos visto lo difícil que es la minería”, dijo Friedland, el multimillonario fundador de Ivanhoe Mines Ltd., en una entrevista junto al presidente de Codelco, Máximo Pacheco. “Necesitamos unir esfuerzos y hacer un gran trabajo para ofrecer el metal que el mundo necesita a un buen precio, porque si se vuelve demasiado caro, nadie podrá usarlo”.
La inversión, que sigue a una carta de intención firmada en mayo, busca facilitar la aplicación de las tecnologías de pulsed power en las minas de Codelco durante los próximos años. Estas innovaciones también pueden emplearse en túneles, eliminando la necesidad de explosivos químicos, así como en perforación geotérmica y exploración, explicó Friedland.
LEA TAMBIÉN: Codelco baja meta de producción de cobre tras accidente en El Teniente
Aunque la estatal rara vez invierte capital en este tipo de alianzas, Pacheco considera que la operación con I-Pulse forma parte de su estrategia de asociaciones para compartir riesgos y costos, en un contexto donde construir y operar minas resulta cada vez más caro y complejo.
Codelco está haciendo grandes inversiones en múltiples yacimientos para revertir una prolongada caída en la producción, lo cual ha elevado su deuda.
Pacheco y Friedland llevan alrededor de 18 meses reuniéndose en Europa, Arabia Saudita y Japón.
“Creemos sinceramente que Codelco, Chile y el mundo necesitan una nueva forma de hacer minería”, afirmó Pacheco. “Y esa nueva forma requiere innovación y nuevas tecnologías”.