Canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, anunció que su gestión dará prioridad a ocho áreas, entre ellas la seguridad subregional. (Foto: Andina)
Canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, anunció que su gestión dará prioridad a ocho áreas, entre ellas la seguridad subregional. (Foto: Andina)

, tras un año de gestión que, según la canciller colombiana, Rosa Villavicencio, destacó por el fortalecimiento institucional del bloque, la modernización digital y los avances en integración energética.

En un acto en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores en Bogotá, Villavicencio agradeció la confianza depositada en su país y aseguró que el periodo de Colombia se centró en “construir una agenda regional centrada en la ciudadanía, en la protección de la biodiversidad y en la promoción de la igualdad”.

La ministra subrayó que el traspaso a Ecuador se hace “con la convicción de que su liderazgo dará continuidad a lo alcanzado y abrirá nuevos caminos para proyectar a la CAN hacia el futuro”.

LEA TAMBIÉN: Mercado energético: lo que falta para que Perú sea el peaje entre los países andinos

Durante el encuentro, Villavicencio entregó a la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, en un acto simbólico, un banderín de la CAN, el organismo regional fundado en 1969 y conformado por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

Tras recibir el relevo, Sommerfeld reafirmó el compromiso del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, de “fortalecer el sistema andino de integración para mejorar la calidad de vida de los más de 117 millones de ciudadanos de la CAN”.

La ecuatoriana anunció que su gestión dará prioridad a ocho áreas, entre ellas la seguridad subregional, la integración aérea y energética, la seguridad alimentaria, la inteligencia artificial, la gestión de riesgos de desastres y la modernización institucional.

Ecuador organizará el 30 de octubre en Quito la décima reunión del Grupo Andino de Alto Nivel sobre Delincuencia Transnacional, con el fin de reforzar la cooperación contra el lavado de activos y otros delitos en la región.

Sommerfeld también resaltó el interés en avanzar hacia un “cielo único andino”, que permita tratar los vuelos regionales como domésticos y mejorar la protección de los pasajeros.

LEA TAMBIÉN: ¿Cuáles son los 11 productos peruanos con denominación de origen, según la Comunidad Andina?

Foco en el comercio interregional

La viceministra de Comercio Exterior de Ecuador, Alexia Alcíbar, explicó que la Presidencia pro tempore de su país también pondrá el foco en el comercio interregional y la integración física y digital.

Además, aseguró que las prioridades inmediatas serán dar continuidad a las decisiones vigentes y promover nuevas iniciativas para “una CAN más dinámica, unida y mejor preparada para los retos globales”.

A la reunión en Bogotá también acudieron funcionarios de Chile con motivo de la adhesión de ese país al Mercado Andino Eléctrico Regional, lo cual “fortalecerá la matriz energética y permitirá enfrentar mejor los efectos del cambio climático”, según Villavicencio.

En 2024, la Comunidad Andina exportó al mundo bienes por más de 156.000 millones de dólares, según informó la Cancillería colombiana.

Elaborado con información de EFE

Canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, anunció que su gestión dará prioridad a ocho áreas, entre ellas la seguridad subregional. (Foto: GEC)
Canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, anunció que su gestión dará prioridad a ocho áreas, entre ellas la seguridad subregional. (Foto: GEC)

TE PUEDE INTERESAR

Comunidad Andina: Más integración, más comercio y mayor desarrollo
Turismo vivencial: la apuesta de la Comunidad Andina para recuperar el flujo prepandemia
¿Cuáles son los 11 productos peruanos con denominación de origen, según la Comunidad Andina?
Colombia recibe presidencia pro témpore de la Comunidad Andina

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.