Cancillería de Colombia pidió la liberación inmediata de los detenidos, a quienes identificó como topógrafos que realizaban trabajos técnicos para la ampliación del muelle Victoria Regia, en Leticia. Foto: Captura TV Perú.
Cancillería de Colombia pidió la liberación inmediata de los detenidos, a quienes identificó como topógrafos que realizaban trabajos técnicos para la ampliación del muelle Victoria Regia, en Leticia. Foto: Captura TV Perú.

El expresó su rechazo a la detención de dos ciudadanos colombianos en la zona de , ubicada en el río Amazonas, y reiteró que no reconoce la soberanía del Perú sobre ese territorio.

A través de un comunicado oficial, su, a quienes identificó como topógrafos que realizaban trabajos técnicos para la ampliación del muelle Victoria Regia, en Leticia.

LEA TAMBIÉN: Poder Judicial dicta 7 días de detención contra ciudadanos colombianos que ingresaron a isla

“El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de Colombia, expresa su profunda preocupación por la detención irregular de dos ciudadanos colombianos mientras se encontraban en las inmediaciones de la denominada isla de ‘Santa Rosa’ (...). Por tanto, el Gobierno de Colombia reitera que no reconoce la soberanía del Perú sobre la isla, y desconoce a las autoridades impuestas en la zona, las cuales carecen de legitimidad para ejecutar sus labores”, señala el pronunciamiento difundido por el despacho.

Según la versión oficial colombiana, las actividades de los no constituían un atentado contra la integridad territorial del Perú y se enmarcaban en labores civiles.

La Cancillería colombiana indicó que su consulado en Iquitos está brindando asistencia consular a los detenidos, conforme a la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.

LEA TAMBIÉN: Congreso aprueba citar al canciller y al Mindef por presencia de bandera colombiana en isla Chinería

En su comunicado, Bogotá subrayó que la formación fluvial conocida como surgió después de la firma del acuerdo binacional de 1929, y calificó a las autoridades peruanas en esa zona como “impuestas de manera unilateral”.

Pese a la tensión diplomática, Colombia manifestó su voluntad de tratar este caso y otros asuntos fronterizos a través de los mecanismos bilaterales establecidos, resaltando la importancia de las relaciones históricas con el Perú.

TE PUEDE INTERESAR

Negocios entre Colombia y Perú: Curso separado
Grupo Romero sella alianza estratégica con UNO Corp para Primax en Perú y Ecuador y vende filial en Colombia
Tensión en Santa Rosa no “frena” negocios entre Colombia y Perú: ¿en qué están interesados?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.