El presidente de Colombia, Gustavo Petro; y el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump. (Foto: EFE)
El presidente de Colombia, Gustavo Petro; y el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump. (Foto: EFE)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, mantuvo anoche una conversación «larga, franca y constructiva» con el jefe de Misión y encargado de Negocios de la Embajada de EE.UU. en Bogotá, John T. McNamara, sobre la crisis diplomática entre ambos países, informó este martes el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

, Gustavo Petro, al hundimiento de lanchas en el mar Caribe, que según EE.UU. estaban dedicadas al narcotráfico, y la suspensión de la ayuda financiera anunciada a este país por Donald Trump.

Según el comunicado, «ambos países coincidieron en que este es el primer acercamiento en pro de subsanar el actual impase en las relaciones bilaterales y que se sostendrán nuevas reuniones con el objetivo de llegar a una pronta solución».

LEA TAMBIÉN: Trump planea implementar aranceles a Colombia tras recortar la ayuda financiera al país

Trump anunció el domingo en su red Truth Social el fin de la ayuda financiera a Colombia por su supuesta inacción en la lucha contra las drogas y acusó a Petro de ser

El mandatario estadounidense señaló incluso la posibilidad de imponer aranceles adicionales a los productos colombianos, lo que encendió las alarmas en el país, especialmente entre los gremios productivos por el impacto negativo que dicha medida tendría en la economía y en el empleo.

«Frente al tema de aranceles, el encargado de Negocios dejó claro que se trata de una decisión que le corresponde exclusivamente al presidente Trump», indicó el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Diferencias sobre la guerra antidrogas

Petro llamó ayer a consultas a su embajador en Washington ante la nueva escalada de tensiones en la relación bilateral al exponer sus diferencias con Trump respecto a la política antidrogas de Estados Unidos, y en especial por el despliegue militar de ese país en el Caribe, cerca de Venezuela, como parte de una campaña contra el narcotráfico.

El presidente colombiano también ha expresado de manera reiterada su malestar por lo que considera es un desconocimiento por parte de Estados Unidos de los logros de su Gobierno en la lucha contra el narcotráfico, en particular en incautaciones de drogas, algo que también se trató durante la reunión con McNamara.

«El actual gobierno es el que más ha incautado, no solamente en volumen, sino en relación al crecimiento de los cultivos de hojas de coca», señaló el comunicado.

La Cancillería indicó que Petro «ratificó el compromiso del gobierno nacional con ampliar el programa de sustitución de cultivos ilícitos y la importancia que este tiene para el país».

«Asimismo, reiteró la importancia de que EE.UU. se base en las cifras reales de la lucha contra las drogas en Colombia, teniendo en cuenta que la comisión de investigación que contrata el Gobierno de Colombia para medir el potencial de producción por hectárea de los cultivos de hoja de coca en el país tuvo errores que no fueron corregidos, lo cual ha sido reconocido por Naciones Unidas», agregó.

El informe anual de 2024 de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, por sus siglas en inglés) señaló que los cultivos de coca en Colombia alcanzaron en 2023 un récord de 253,000 hectáreas, y la producción de cocaína se disparó un 53%, hasta llegar a las 2,600 toneladas.

Según el comunicado oficial, «los altos funcionarios ratificaron el compromiso de ambas partes en mejorar las estrategias de lucha antidrogas» y subrayó que «es deseable que estos esfuerzos se sigan haciendo de manera coordinada con Estados Unidos».

TE PUEDE INTERESAR

Gustavo Petro afirma que a Dina Boluarte “la traición se la pagaron con traición”
Gustavo Petro plantea crear un ejército global para la “salvación” de Palestina
Declaran al presidente de Colombia, Gustavo Petro, persona no grata en territorio peruano

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.