Álvaro Uribe se convirtió en el primer expresidente colombiano condenado penalmente, en un caso que remueve el escenario político de cara a la próxima contienda presidencial. (Foto de Carlos Ortega / EFE)
Álvaro Uribe se convirtió en el primer expresidente colombiano condenado penalmente, en un caso que remueve el escenario político de cara a la próxima contienda presidencial. (Foto de Carlos Ortega / EFE)

La (2002-2010) por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal ha generado una fuerte sacudida en la escena política del país, justo cuando Colombia entra en la recta previa a los comicios presidenciales del 2026.

Aunque en apariencia representa un revés para el Centro Democrático —la fuerza política de derecha fundada y liderada por Uribe—, algunos sectores advierten que el fallo podría, en realidad, fortalecer al partido. Ya ocurrió algo similar tras el atentado del 7 de junio contra el , que terminó generando una ola de respaldo hacia la colectividad.

LEA TAMBIÉN: Álvaro Uribe ve una “naciente dictadura” en Colombia y pide recuperar el país el 2026

Pese a su habitual presencia en redes sociales, Álvaro Uribe ha optado por guardar silencio desde que la jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, emitió el fallo que lo convierte en el primer expresidente colombiano con una condena penal. Desde el Centro Democrático, sin embargo, han dejado claro que el partido no piensa retroceder.

“Esta es una batalla que ganaremos en el 2026 con la ayuda de los colombianos y de Dios, porque la justicia puede tardar pero al final llega”, señaló en su cuenta de X la senadora Paloma Valencia, una de sus más fieles aliadas.

Como se sabe, Colombia celebrará elecciones al Congreso el 8 de marzo del próximo año y las presidenciales serán el 31 de mayo, con una segunda vuelta el 21 de junio, en caso de ser necesaria.

Impacto limitado

Sobre el tema, Yann Basset, profesor de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario, señaló a EFE que, en su opinión, el impacto político del fallo “es más bien limitado”.

“Este juicio tiene una gran importancia histórica, simbólica para el país por la figura de Álvaro Uribe, pero él no está hoy muy en el centro de la vida pública, está muy dedicado a su defensa”, añadió.

En opinión de Basset, la política colombiana «ya no gira alrededor de su persona como era hace diez o veinte años» porque han surgido nuevos actores, y “la derecha ya no está representada solo por el Centro Democrático”.

El fallo contra Álvaro Uribe marca un precedente judicial en Colombia y reconfigura el tablero político. Foto: EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda.
El fallo contra Álvaro Uribe marca un precedente judicial en Colombia y reconfigura el tablero político. Foto: EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda.

“El Centro Democrático sigue siendo una organización sólida y Uribe tiene siempre sus partidarios y también sus detractores furibundos, eso es algo que no va a cambiar con la condena”, añadió en referencia al comportamiento pasional de parte del electorado.

La sentencia que recibirá Uribe puede ser de entre cuatro años y ocho años de cárcel, seguramente en régimen de detención domiciliaria, aunque la fiscal del caso, Marlenne Orjuela, pidió que sea mayor, de nueve años.

No obstante, todo dependerá de la apelación que sus abogados harán el 11 de agosto ante el Tribunal Superior de Bogotá, que tiene plazo hasta el 16 de octubre para pronunciarse en segunda instancia.

Miradas a Cepeda

Luego del fallo contra Uribe, la atención se ha centrado en el senador de izquierda Iván Cepeda, reconocido como víctima en el proceso judicial. Algunos observadores no descartan que este episodio impulse sus eventuales aspiraciones presidenciales, tras haber enfrentado —y vencido en los tribunales— al que la propia jueza calificó como “el hombre más poderoso del país”.

LEA TAMBIÉN: ¿Golpe de Estado en Colombia? EE.UU. llama a consultas a su jefe de misión ante denuncias de Petro

“Es un ataque que proviene de quienes son muy probablemente socios políticos de Uribe. No, no hay tal cosa. El fallo es un fallo en justicia, en derecho. Y hay que entenderlo y analizarlo así”, afirmó Cepeda a EFE sobre la posibilidad de una candidatura presidencial.

Cepeda señaló que, una eventual candidatura suya sería “una decisión independiente” del resultado del juicio a Uribe, que depende de “muchos otros factores” y no “de si había o no un fallo condenatorio”.

Con información de EFE.

TE PUEDE INTERESAR

Donald Trump: demandan a Gobierno por retirar derecho a fianza a inmigrantes
El gigante tecnológico estadounidense Apple cierra una tienda física en China por primera vez
Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre si Israel no decreta el alto el fuego

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.