
La Corte Suprema de Brasil dictó este viernes nuevas medidas cautelares contra el expresidente Jair Bolsonaro, procesado por golpismo, entre ellas el uso de tobillera electrónica y la prohibición de acceder a sus redes sociales, informaron medios locales.
El alto tribunal también le prohibió acercarse a embajadas, comunicarse con diplomáticos extranjeros, así como con otros investigados o procesados en el caso por golpismo.
El líder ultraderechista fue objeto de registros por parte de la Policía Federal, que allanó domicilios vinculados al exmandatario, quien afronta un juicio en el Supremo por supuestamente liderar una conspiración golpista contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva.
LEA TAMBIÉN: Cientos de brasileños exigen encarcelar a Bolsonaro y tumbar el proyecto de amnistía
Uno de los registros tuvo lugar en su domicilio de Brasilia y el otro en la sede del Partido Liberal (PL), formación que lidera el capitán retirado del Ejército, según la emisora Globonews.
Estas nuevas diligencias se producen en medio de los llamamientos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que se detenga el juicio contra el líder ultraderechista, a quien considera víctima de «una caza de brujas».
Bolsonaro es acusado de liderar, junto con varios de sus colaboradores, entre ellos antiguos ministros y militares de alto rango, un complot golpista para mantenerse en el poder tras su derrota en las elecciones del 2022, que ganó Lula.
LEA TAMBIÉN: El juicio a Bolsonaro, ¿un terremoto político en Brasil?
La Fiscalía lo acusa de cinco delitos
La Fiscalía lo acusa de cinco delitos, entre ellos golpe de Estado y abolición violenta del Estado democrático de derechos, cuyas penas sumadas pueden llegar a los 40 años de prisión.
En paralelo, Trump anunció la semana pasada un arancel adicional del 50% a las importaciones brasileñas por motivos principalmente políticos.
El dirigente republicano mencionó en primer lugar el juicio por golpismo contra Bolsonaro y también criticó supuestas órdenes «secretas» e «ilegales» del Supremo brasileño para el bloqueo de perfiles en redes sociales dedicados a diseminar noticias falsas contra las instituciones democráticas.
Esto ha abierto una grave crisis diplomática entre Brasil y Estados Unidos. Lula ha exigido respeto al Poder Judicial de su país y calificado los comentarios de Trump de «chantaje inaceptable».
En la víspera, Trump envió una carta de apoyo a Bolsonaro en la que confió en un próximo «cambio de rumbo» del Gobierno de Brasil y pidió el fin del supuesto «régimen de censura» que impera en el país.
La Policía acusa a Bolsonaro de maniobrar EEUU
La Policía brasileña afirma que el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro (2019-2022) y su hijo Eduardo maniobraron en los últimos meses con el Gobierno de Estados Unidos para imponer sanciones a «agentes públicos del Estado brasileño» y obligar a la Corte Suprema a archivar el juicio por golpismo que enfrenta el líder ultra, informaron este viernes fuentes judiciales.
Según la institución, ambos actuaron «dolosa y conscientemente de forma ilícita» con el objetivo de «intentar someter el funcionamiento del Supremo al juicio de otro Estado extranjero», señaló el alto tribunal en una nota.
Bolsonaro: «Es una suprema humillación»
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) dijo que las medidas cautelares dictadas por la Justicia en el marco del proceso que enfrenta por golpismo son «una suprema humillación» y reiteró que «jamás» conspiró contra la democracia ni pensó huir del país.
«El juicio por el golpe es político», declaró Bolsonaro a los periodistas al salir de la sede de la Policía Federal, donde le fue colocada una tobillera electrónica por orden de la Corte Suprema, que ha abierto un nuevo proceso vinculado al juicio por golpismo que ya enfrenta el expresidente.
Explicó que ese nuevo proceso se refiere a las gestiones «por justicia» que hace en Estados Unidos su hijo y diputado Eduardo Bolsonaro, quien está en ese país desde marzo y se ufana de haber influido en la decisión del presidente Donald Trump de aplicar aranceles del 50 % a Brasil a partir del 1 de agosto próximo.
Las medidas cautelares dictadas este viernes imponen el uso de la tobillera electrónica; no salir de casa entre las 19:00 y las 7:00; no utilizar redes sociales; así como le prohíben contactar a embajadores y diplomáticos extranjeros, acercarse a las embajadas y hablar con otros de los procesados.
«Mi hijo está en Estados Unidos luchando por la democracia y la libertad», aseguró Bolsonaro, quien apuntó que «todo el mundo está con aranceles» aplicados por Trump, quien le ha expresado apoyo de forma explícita y justificado en parte las sanciones a Brasil en la supuesta «persecución» al exmandatario.
Según Bolsonaro, «Estados Unidos es un país que proyecta libertad y no haría nada contra la democracia en Brasil».
También admitió que ha «sugerido» que podría viajar a Estados Unidos, pese a que su pasaporte está retenido por la Justicia, que le ha prohibido salir del país, pero aclaró que solo sería para «negociar» personalmente con Trump la cuestión de los aranceles, debido a su proximidad con el líder republicano.
Bolsonaro insistió en que «todo el proceso» en su contra es «político» y denunció que la Justicia «está sofocando» a la extrema derecha, con la intención de influir en las comicios de 2026, en los que no podrá participar pues ha sido inhabilitado por abusos de poder en los que incurrió en la campaña electoral de 2022.
«Sorpresa» e «indignación»
La defensa del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, objeto este viernes de nuevas diligencias en el caso por golpismo, se declaró «sorprendida» e «indignada» con las medidas cautelares impuestas por la Corte Suprema, entre ellas el uso de tobillera electrónica.
Los abogados del líder ultraderechista afirmaron en una nota que las nuevas restricciones dictadas por el alto tribunal son «severas», a pesar de que «hasta el momento siempre ha cumplido con todas las determinaciones del Poder Judicial».
«La defensa se manifestará oportunamente, cuando conozca el fallo judicial», indicó la nota, enviada por el letrado Celso Vilardi, quien defiende a Bolsonaro en el juicio que avanza en el Supremo por supuestamente liderar una conspiración golpista contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, tras perder las elecciones de 2022.