Fotografía de archivo del Supremo Tribunal Federal en BrasIlia (Brasil). EFE/ André Borges
Fotografía de archivo del Supremo Tribunal Federal en BrasIlia (Brasil). EFE/ André Borges

La ordenó la apertura de una investigación por el presunto uso indebido de información privilegiada en operaciones cambiarias el 9 de julio, antes de que el presidente estadounidense, , del 50 % para el país.

Esta fue interpuesta por el Alexandre de Moraes, tras una solicitud presentada por la Abogacía General del Estado que alertó sobre noticias recientes relacionadas con la compra y venta de dólares realizadas “en un volumen significativo” pocas horas antes del anuncio oficial de los nuevos aranceles.

LEA TAMBIÉN: Petroperú exporta combustibles y asfalto a Brasil, Ecuador y Bolivia: ¿nuevo mercado en la mira?

Según el , las transacciones podrían haber beneficiado a ciertos actores “con acceso previo e indebido” a datos económicos sensibles.

En su decisión, De Moraes toma como referencia una publicación en las redes sociales del fundador de Tolou Capital Management, que insinuó que “alguien había informado (con antelación) s” y que presuntamente “alguien” habría obtenido ganancias atípicas que oscilaban entre el 25 % y el 50 % en un lapso de tres horas.

LEA TAMBIÉN: Corte de Brasil impone a Bolsonaro la tobillera electrónica y le prohíbe usar redes sociales

Para el juez, eso sugiere el presunto uso de informaciones privilegiadas por parte de personas físicas o jurídicas. El uso de información privilegiada para el beneficio en los mercados financieros constituye un delito.

Cabe recordar que es el juez instructor del proceso que se lleva a cabo por un presunto golpe de Estado en Brasil y en el que está imputado el expresidente Jair Bolsonaro, acusado de liderar la conspiración que intentó derrocar el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

Elaborado con información de EFE.

El juez relator de la Suprema Corte de Brasil, Alexandre de Moraes (d), y el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro (abajo). EFE/ Andre Borges
El juez relator de la Suprema Corte de Brasil, Alexandre de Moraes (d), y el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro (abajo). EFE/ Andre Borges

TE PUEDE INTERESAR

Designan a nuevo presidente de la ATU en reemplazo de David Hernández ¿Quién será el sustituto?
JNJ rechazó suspender preventivamente a Delia Espinoza como fiscal de la Nación
Secretario del Tesoro de EE.UU. plantea una revisión completa de la Reserva Federal

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.