El saludo protocolar se dio en el Palacio San Martín, sede del encuentro regional. (Fotos de JL ROSA / Tomas CUESTA / AFP)
El saludo protocolar se dio en el Palacio San Martín, sede del encuentro regional. (Fotos de JL ROSA / Tomas CUESTA / AFP)

La celebrada esta semana en fue escenario del esperado primer encuentro entre los presidentes y , al mando de las dos principales economías del bloque.

Un saludo breve y frío entre ambos líderes marcó el tono de la jornada, evidenciando las tensiones acumuladas tras meses de declaraciones cruzadas y una relación bilateral estancada.

El saludo protocolar se dio en el Palacio San Martín, sede del encuentro regional. saludó con cordialidad a los demás jefes de Estado, pero mantuvo una actitud notoriamente distante con el mandatario brasileño, con quien hasta ahora no había tenido contacto directo desde que asumió la presidencia argentina.

LEA TAMBIÉN: Mercosur concluye negociaciones para TLC con EFTA, de camino al gran acuerdo con la UE

Durante su discurso, el presidente argentino defendió una visión aperturista y liberal del . Instó a sus socios a abandonar las trabas internas y avanzar hacia una mayor integración con el mundo.

Argentina no puede esperar. Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos”, afirmó Milei, quien reiteró su intención de impulsar reformas económicas incluso de manera unilateral si no encuentra eco dentro del Mercosur.

Asimismo, subrayó la necesidad de dinamizar el comercio, la inversión y la generación de empleo en la región, marcando una agenda que busca dejar atrás el proteccionismo que ha caracterizado históricamente al bloque.

LEA TAMBIÉN: BPI considera urgente aumentar alcance de Mercosur dadas las tensiones comerciales

En contraste, el presidente asumió la presidencia pro tempore del y planteó una agenda orientada a reforzar vínculos externos, en especial con la Unión Europea, con la que el bloque busca concretar un acuerdo comercial postergado desde hace años.

“El Mercosur debe ser un instrumento de integración con el mundo, pero también de desarrollo sostenible”, señaló Lula. Añadió que su gestión priorizará la lucha contra el crimen organizado, el cambio climático, la transición energética y el fortalecimiento tecnológico regional.

TE PUEDE INTERESAR

Lula toma las riendas del Mercosur, clave en su apuesta por el multilateralismo
Mercosur concluye negociaciones para TLC con EFTA, de camino al gran acuerdo con la UE
BPI considera urgente aumentar alcance de Mercosur dadas las tensiones comerciales

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.