
Terminó jornada electoral en Ecuador y las autoridades han comenzado con el escrutinio para revelar al vencedor: Daniel Noboa (presidente actual) o Luisa González, heredera del correísmo.
La denominada “fiesta democrática” estuvo marcada por el estado de excepción decretado por Noboa, hecho que ha sido cuestionado por diversas organizaciones sociales ecuatorianas ya que se corre el riesgo de “vulnerar derechos humanos”. La propia Luisa González comparte esa lectura.
“Hoy será un gran día”, escribió en sus redes sociales el presidente Daniel Noboa tras cerrarse los centros de votación.
LEA TAMBIÉN: Noboa: narcos en Ecuador mueven US$ 30,000 millones al año, 24% del PBI
En total 13.7 millones de ecuatorianos fueron convocados para ejercer su derecho al voto, pero se registró una concurrencia del 83.7%, según el Consejo Nacional Electoral (CNE).
El CNE aseguró que la segunda vuelta está libre de fraude, y garantizaron que se respetará "la legalidad, la observación internacional y la vigilancia activa“.
El politólogo Simón Pachano sostiene que si el resultado electoral es ajustado, el vencedor tendrá “problemas de legitimidad” y gobernará “con la mitad del país en su contra”.
Ecuador golpeada por la inseguridad ciudadana y el crimen
La principal preocupación de los ecuatorianos es el desborde de la violencia, protagonizada por los cárteles de drogas.
LEA TAMBIÉN: Ecuador vuelve a cerrar fronteras terrestres con Perú y Colombia por elecciones
Como se recuerda, hace unos meses un aspirante a la presidencia de Ecuador fue asesinado (Fernando Villavicencio) e incluso criminales tomaron un canal de televisión, sucesos que mantienen en alerta a la población.
Noboa se atribute la reducción de la tasa de homicidios de 47 por cada 100,000 personas, en 2023, a 38 por cada 100,000 al 2024. Aún así, es la ratio más alta de América Latina, según Insight Crime.
Con información de EFE.