
JPMorgan enciende alarmas tras quiebras: CEO Dimon ve “cucarachas” en mercado del crédito
La empresa brasileña de gestión de residuos Ambipar Participações e Empreendimentos SA busca protección por bancarrota, en el más reciente colapso corporativo que golpea a los mercados crediticios en las últimas semanas.
Su filial Ambipar Emergency Response presentó el lunes una solicitud de Capítulo 11 en Texas, mientras que la compañía matriz inició procedimientos en Río de Janeiro, según documentos judiciales de Estados Unidos.
Ambipar se suma a una creciente lista de casos que llevaron al director ejecutivo de JPMorgan Chase & Co., Jamie Dimon, a advertir que “cuando se ve una cucaracha, probablemente haya más”.
En Estados Unidos, el prestamista automotriz Tricolor Holdings y el proveedor de autopartes First Brands Group se declararon en bancarrota el mes pasado, sorprendiendo a los inversores con su repentino colapso.
Ambipar también pasó de tranquilizar a los inversores a declararse en quiebra en cuestión de semanas, después de que algunos de sus acreedores solicitaran el default en medio de una crisis de gobernanza.
Los problemas de la empresa son también una advertencia clara para los inversores en deuda corporativa brasileña. En las últimas semanas, los bonos del gigante petroquímico Braskem SA cayeron a niveles de distressed, mientras que los problemas alrededor de Banco Master amenazan con extenderse a empresas y fondos de pensiones expuestos a sus instrumentos de deuda.
Ambipar tenía más de 11,000 millones de reales (US$ 2,000 millones) en préstamos y otros financiamientos en su balance al cierre de junio, según su último informe financiero.
Sus bonos denominados en dólares se negociaban el lunes a unos 13 centavos por dólar, frente a más de 90 centavos a comienzos de agosto, de acuerdo con los precios de Trace. Sus acciones también se desplomaron, con una capitalización bursátil inferior a US$ 200 millones, frente a US$ 4,400 millones hace un mes.
Bajo investigación
Ambipar —controlada por su director ejecutivo, Tercio Borlenghi Junior— ha sido objeto de investigaciones por parte del regulador bursátil de Brasil debido a posibles irregularidades en una recompra de acciones que impulsó un repunte de 1,000% a mediados de 2024.
En julio, el regulador investigó —y luego desestimó— denuncias de compras coordinadas entre Borlenghi y el empresario brasileño Nelson Tanure, quien ha estado aumentando su participación en Ambipar a través de Trustee DTVM, según informó Bloomberg.
La compañía matriz informó en un comunicado que su directorio se reunió el lunes y decidió proceder con la presentación de quiebra para la entidad principal en Brasil. Añadió que la medida ayudaría a garantizar la continuidad de sus operaciones, preservar valor y empleos, y servir a los intereses de los accionistas.
La firma explicó que la decisión fue resultado de “una secuencia de eventos que siguió al descubrimiento de evidencias de irregularidades en la contratación de operaciones de swap por parte del Departamento Financiero y la abrupta renuncia del exdirector financiero, lo que minó la confianza del mercado en el Grupo Ambipar y llevó a algunos acreedores a solicitar cambios en los plazos de deuda, poniendo en riesgo la capacidad del grupo para cumplir con sus obligaciones”.
Ambipar había solicitado protección de emergencia frente a sus acreedores en septiembre, después de que Deutsche Bank exigiera más garantías para sus contratos de swap de divisas y bancos como Banco Santander afirmaran que la empresa había incumplido sus acuerdos de financiamiento, según la presentación del Capítulo 11. El exdirector financiero ha disputado en los tribunales las acusaciones de que sus acciones provocaron la crisis de deuda de la compañía.
S&P Global Ratings rebajó la calificación de la empresa varios escalones en septiembre, al calificar la solicitud de protección de emergencia como el “equivalente a una reestructuración general de las obligaciones de Ambipar”.








