Ecuador exportó 24 toneladas de aguacate Hass y 11,5 toneladas de pitahaya roja por primera vez a Argentina, frutas que son consideradas como “estratégicas” para el país, según anunció este lunes el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
El viceministro de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Marco Oviedo, dijo que la apertura de este nuevo destino de exportación para estas frutas es el resultado de un trabajo en conjunto entre la empresa privada y el sector público, especialmente de Agrocalidad, la autoridad nacional que se encarga de regular y controlar la sanidad animal y vegetal, así como la inocuidad de los alimentos.
El director ejecutivo de Agrocalidad, Patricio Almeida, mencionó que este nuevo paso es una buena noticia para las familias campesinas que cultivan el aguacate Hass y la pitahaya, pues al incrementar la oferta exportable no solo se dinamiza la economía del país y de las empresas, sino también de los pequeños productores.
LEA TAMBIÉN: Agricultura “en jaque”: los seis principales cultivos en riesgo hasta abril
Por su parte, Santiago Pinto, representante de una empresa exportadora, señaló que el mercado argentino se abrió en “tiempo récord” y agradeció el apoyo gubernamental para concretar estos envíos.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería aseguró que este acontecimiento “impulsa al sector hortofrutícola ecuatoriano, generando oportunidades para los productores locales y contribuyendo al crecimiento económico del país”, por lo que espera que en los próximos meses se consoliden mayores volúmenes de exportación de estas frutas.

Asimismo, señaló que el país tiene condiciones agroclimáticas favorables para el cultivo de estos frutales en diversas regiones y explicó que la superficie cultivada de aguacate en Ecuador supera las 7,000 hectáreas, mientras que la de pitahaya, más de 8,000.
Esto permitió que en 2024 Ecuador exporte 2,788 toneladas de aguacate, que se enviaron a doce destinos diferentes. De pitahaya, en cambio, se exportaron 47,798 toneladas a una veintena de destinos. Argentina será parte ahora de la lista de los países destinatarios.
LEA TAMBIÉN: Laboratorios agroquímicos “cultivan” alianzas locales y formulan nuevas líneas
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.