(COMBO) This combination of pictures created on May 14, 2020 shows recent portraits of  
China's President Xi Jinping (R) and US President Donald Trump.. US President Donald Trump said on May 14, 2020, he is no mood to speak with China's Xi Jinping, warning darkly he might cut off ties with the rival superpower over its handling of the coronavirus pandemic. "I have a very good relationship, but I just -- right now I don't want to speak to him," Trump told Fox Business. (Photo by Jim WATSON and PETER KLAUNZER / various sources / AFP)
(COMBO) This combination of pictures created on May 14, 2020 shows recent portraits of China's President Xi Jinping (R) and US President Donald Trump.. US President Donald Trump said on May 14, 2020, he is no mood to speak with China's Xi Jinping, warning darkly he might cut off ties with the rival superpower over its handling of the coronavirus pandemic. "I have a very good relationship, but I just -- right now I don't want to speak to him," Trump told Fox Business. (Photo by Jim WATSON and PETER KLAUNZER / various sources / AFP)
Agencia AFP

se ha convertido en un campo de batalla entre Estados Unidos y China. Los países de la región se ven obligados a escoger un bando presionados por la nueva política comercial impuesta de .

La administración del republicano hasta ahora ha preferido más el garrote que la zanahoria en su estrategia para contrarrestar la creciente influencia en la región de China, percibida como una amenaza a la seguridad nacional y la economía estadounidenses.

En varias ocasiones, Trump amenazó con “retomar” el control del canal de Panamá, construido por Estados Unidos, si no reducía la supuesta influencia china en esta vía marítima comercial por la que pasa el 40% de mercancías estadounidenses.

LEA TAMBIÉN: El factor clave que obligaría a Trump a moderar postura en aranceles

también es blanco indirecto de los aranceles que anunció Trump sobre el acero y el aluminio provenientes de países aliados como México.

La Casa Blanca afirma que los productores chinos abusan del tratado de libre comercio de Norteamérica T-MEC para hacer pasar aluminio a Estados Unidos vía México para evitar aranceles.

China ha fustigado lo que llama una “mentalidad de guerra fría”, al acusar a Estados Unidos de usar “la presión y la coerción para denigrar y socavar” sus inversiones en América Latina.

LEA TAMBIÉN: Aranceles de Trump “amenazan” la región: ¿cómo debe responder América Latina?

No hay duda de que la administración de Trump percibe la presencia de China en la región como una importante amenaza a su seguridad y a sus intereses de política exterior”, declaró a la AFP Arturo Sarukhan, quien fue embajador de México en Estados Unidos de 2006 a 2013.

Es principalmente eso lo que explica los ataques de su diplomacia hacia Panamá, su política comercial de ‘Estados Unidos primero’, y sus amenazas de poner fin al tratado comercial de América del Norte (T-MEC)", señaló.

Fuerte rivalidad

Estados Unidos ha reivindicado por dos siglos que América Latina es parte de su esfera de influencia.

Sin embargo, China se ha hecho un espacio. Las dos terceras partes de los países de América Latina se han unido a su programa de infraestructuras de la “Nueva ruta de la seda” y Pekín ha desplazado a Washington como principal socio comercial de varios países, incluido Brasil, la primera potencia económica de la región.

Las preocupaciones de la parecen concentrarse sobre la influencia china cerca de su territorio, en especial en Panamá, y sobre su socio comercial, México.

Las inversiones chinas han aumentado considerablemente desde el primer mandato de Trump (2017-2021). Empresas del gigante asiático trasladaron a México su producción para evitar los aranceles estadounidenses.

LEA TAMBIÉN: Donald Trump: decretos ejecutivos, incertidumbre y mercados

En respuesta a las quejas de Washington, que recuerda que tiene un acuerdo de libre comercio “con México, no con China”, la presidenta anunció proyectos para reducir las importaciones chinas y fomentar la producción local.

Pekín también se ha introducido en la economía panameña, más allá de la explotación de dos puertos por parte de una empresa de Hong Kong en el canal de Panamá, lo que ha generado preocupaciones de Washington.

Jason Marczak, director del Centro para América Latina del grupo de expertos Atlantic Council en Washington, destaca que algunas partes de Panamá están “inundadas de chinos reemplazando a los empresarios locales”.

La presión de la administración Trump parece dar resultados: Panamá se retiró del programa de la “Nueva Ruta de la Seda” días después de una visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

Expertos pronostican una enconada rivalidad en América del Sur, donde China ha invertido fuertemente en la extracción de metales estratégicos como el cobre o el litio.

Antes de su llegada al poder en 2023, el presidente argentino, el ultraliberal , que busca un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, prometió que jamás haría “negocios con China ni con ningún otro (país) comunista”.

Lo que no le impidió, un tiempo después, elogiar a la segunda economía más grande del mundo como un socio comercial “muy interesante” que no pide nada a cambio y renovar con China en 2024 un swap (intercambio de monedas) por el equivalente a US$ 5,000 millones hasta 2026.

“A los brazos de Pekín”

, por su parte, mantiene estrechas relaciones con Washington y Pekín.

Sarukhan afirma que las amenazas y provocaciones de Trump hacia los países latinoamericanos “podrían empujarlos aún más a los brazos de Pekín”.

Como es el caso de . Su presidente, el izquierdista Gustavo Petro, anunció planes para estrechar lazos con China después de haber sido amenazado con sanciones y aranceles por rechazar inicialmente vuelos estadounidenses con migrantes deportados.

Para Marczak, “ningún país quiere encontrarse en medio de una batalla geoestratégica global del tipo ‘ellos contra nosotros’. Pero cuando se da la opción, hay una fuerte alineación con los valores estadounidenses y occidentales... Y por eso se prefiere la inversión estadounidense”.

LEA TAMBIÉN: Efecto Trump: las guerras arancelarias más importantes de las últimas décadas
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.