El presidente colombiano, Gustavo Petro, durante un consejo de ministros, en Bogotá, Colombia, el 15 de septiembre de 2025. (Foto de la Presidencia de Colombia / EFE)
El presidente colombiano, Gustavo Petro, durante un consejo de ministros, en Bogotá, Colombia, el 15 de septiembre de 2025. (Foto de la Presidencia de Colombia / EFE)

Las declaraciones del presidente colombiano, , han desatado una nueva crisis diplomática con . Este viernes, el Departamento de Estado anunció la revocatoria de su visa tras considerar que el mandatario cruzó una línea roja al instar a soldados estadounidenses a no acatar las órdenes del .

El mensaje fue difundido a través de la cuenta oficial del organismo. “Hoy temprano, el presidente colombiano Gustavo Petro se paró en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes e incitar a la violencia. Revocaremos la visa de Petro debido a sus acciones imprudentes e incendiarias, señaló el comunicado del Departamento de Estado, dirigido por el exsenador Marco Rubio.

LEA TAMBIÉN: Petro sobre ataque de EE.UU. contra narcoembarcación: fue un “asesinato”, en Colombia “los capturamos vivos”

El hecho ocurrió en el marco de una manifestación en Nueva York, donde Petro se unió a protestas en respaldo al pueblo palestino, acompañado del músico Roger Waters. Con un megáfono en mano, el mandatario reiteró su propuesta de crear una fuerza internacional de paz, superior en tamaño al ejército estadounidense, para “defender la vida del pueblo palestino”.

En su discurso, sin embargo, dio un paso más. “Desde aquí, desde Nueva York, le pido a todos los soldados del ejército de los Estados Unidos no apuntar contra la humanidad sus fusiles. Desobedezcan la orden de Trump, obedezcan la orden de la humanidad”, sostuvo.

La polémica declaración se suma a la ofensiva diplomática que Petro ha sostenido en Naciones Unidas, donde esta semana presentó una resolución para conformar dicha fuerza internacional. Además, ha denunciado en reiteradas ocasiones lo que califica como un “genocidio en Gaza” y ha instado a un boicot contra el gobierno de Benjamin Netanyahu.

LEA TAMBIÉN: EE.UU. confirma “ataque letal” contra un barco con drogas procedente de Venezuela: esto dijo el Pentágono

El mismo Netanyahu intervino hoy ante la Asamblea General, discurso que provocó la salida de varias delegaciones, incluida la de Colombia. Más tarde, Petro llevó su protesta a las calles, lo que desencadenó la reacción inmediata de Estados Unidos y la decisión de cancelar su visa.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.