El presidente chino, Xi Jinping (i), estrecha la mano del presidente colombiano, Gustavo Petro (d), en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Andrés Martínez Casares.
El presidente chino, Xi Jinping (i), estrecha la mano del presidente colombiano, Gustavo Petro (d), en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Andrés Martínez Casares.
Redacción Gestión

anunció este jueves que se opondrá “enérgicamente” a la financiación de proyectos y próximos desembolsos por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de otras instituciones financieras multilaterales para empresas controladas por en Colombia y otros países de la región.

La Oficina para Asuntos de Latinoamérica del Departamento de Estado expresó este posicionamiento en redes sociales coincidiendo con la visita del presidente de Colombia, Gustavo Petro, a China.

“Los dólares de los contribuyentes norteamericanos NO DEBEN utilizarse de ninguna manera por organizaciones internacionales para subsidiar empresas chinas en nuestro hemisferio”, declaró en la red social.

LEA TAMBIÉN: Estados Unidos: empresas en “pánico y parálisis” pese a enfriamiento arancelario

En concreto, detalló que vetará “proyectos recientes y próximos desembolsos por parte del BID y otras instituciones financieras internacionales para empresas estatales y controladas por el Gobierno chino en Colombia «, al igual que «en otro países de la región" donde la Iniciativa de la Ruta de la Seda de tenga proyectos.

“Estos proyectos ponen en peligro la seguridad de la región”, apuntó.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trumps en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: EFE/EPA/FRANCIS CHUNG / POOL
El presidente de Estados Unidos, Donald Trumps en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: EFE/EPA/FRANCIS CHUNG / POOL

ya había advertido el pasado 4 de febrero en una orden ejecutiva firmada por el presidente, Donald Trump, que iba a revisar todas las organizaciones internacionales de las que Estados Unidos sea miembro y que proporcionen cualquier tipo de financiación o apoyo para ver si debía retirarse de las mismas o retirar la ayuda.

LEA TAMBIÉN: China exige respetar “legalidad” en venta de puertos de Panamá a BlackRock

El presidente de Colombia visitó China

En esa evaluación incluyó convenciones y tratados de los que Washington forme parte para considerar cuáles son contrarios a sus intereses nacionales, algo por lo que el país ha decidido retirarse ya por ejemplo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) o del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

LEA TAMBIÉN: Peruanos elevan compra de acciones de EE.UU. tras tregua con China: las cifras

La nueva advertencia coincide con el viaje que Petro realizó esta semana a Pekín con motivo de la IV Reunión Ministerial de China y la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac), cuya presidencia rotatoria ejerce Colombia.

Elaborado con información de EFE

TE PUEDE INTERESAR

Tregua entre China y EE.U.U., ¿cómo ve Perú la nueva “relación” entre sus dos socios clave?
Trump alista diálogo con Xi esta semana: la relación con China es “muy buena”
EE.UU. y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.