El rechazo a Estados Unidos y la negación del derecho a existir de Israel son elementos que definen la política exterior de Irán. (Foto: Difusión)
El rechazo a Estados Unidos y la negación del derecho a existir de Israel son elementos que definen la política exterior de Irán. (Foto: Difusión)

El Gobierno iraní afirmó el martes que no han solicitado ninguna reunión con para reanudar las negociaciones que fueron interrumpidas por la guerra de los 12 días, en la que y las fuerzas estadounidenses atacaron las instalaciones nucleares del país persa.

«No se ha presentado ninguna solicitud de reunión al lado estadounidense por nuestra parte», indicó el portavoz del Ministerio de Exteriores de , Ismail Baghaei, según informó la agencia estatal IRNA.

Negando a Trump

La declaración se produce después de que el lunes el presidente de Estados Unidos, , afirmara que se han programado nuevas conversaciones entre su Gobierno y el de Irán.

LEA TAMBIÉN: Trump fija aranceles de 25-40% a estos 12 países desde agosto

“Tenemos programadas conversaciones con Irán. Ellos quieren hablar. Creo que recibieron una paliza cuando atacamos los tres sitios”, declaró Trump ante la prensa al iniciar una cena con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la

El enviado de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, quien se encontraba en la misma mesa, indicó que dichas conversaciones podrían comenzar tan pronto como la próxima semana.

Cinco rondas desde el 12 de abril

Irán y Estados Unidos celebraron desde el 12 de abril cinco rondas de negociaciones indirectas, auspiciadas por Omán y celebradas entre Mascate y Roma, para negociar un acuerdo sobre el programa nuclear iraní.

Las reuniones se llevaron a cabo en medio de fuertes divergencias entre las exigencias de Washington del cierre completo del programa nuclear iraní y de Teherán de continuar su programa nuclear civil, y con la constante amenaza de Israel que finalmente lanzó un ataque contra Irán en la madrugada del 13 de junio.

A la ofensiva se unió Estados Unidos el 22 de junio bombardeando las instalaciones nucleares de Fordó, Natanz e Isfahán, y tras ese ataque las partes acordaron un alto el fuego que puso fin a una guerra en la que murieron más de 1,000 personas en Irán y 28 en Israel.

TE PUEDE INTERESAR

Irán reafirma su compromiso con el Tratado de No Proliferación Nuclear
Irán suspende su cooperación con agencia atómica de la ONU: por qué es “obviamente preocupante”
¿Nueva Guerra Fría? Irán corta lazos con agencia de control nuclear y pone condiciones a EE.UU.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.