Si bien la homosexualidad es legal en Turquía desde 1858, está sujeta a un fuerte tabú en grandes sectores de la sociedad. (Foto: Reuters)
Si bien la homosexualidad es legal en Turquía desde 1858, está sujeta a un fuerte tabú en grandes sectores de la sociedad. (Foto: Reuters)
Agencia EFE

El presidente de , el islamista , volvió a arremeter este viernes contra el colectivo LGTBIQ+, tachando a sus miembros de “plaga” y de “enemigos de la humanidad” que deben ser combatidos.

Estas personas son enemigas de la humanidad, de las mujeres y de los niños. La lucha contra la desviación LGTB es también una lucha por la libertad, la dignidad y la salvación del futuro de la humanidad”, declaró el jefe del Estado turco en un foro en Estambul.

Según el mandatario, científicos, artistas y políticos “están siendo linchados y prácticamente convertidos en cadáveres vivientes por criticar la plaga LGTB”.

Si bien la es legal en Turquía desde 1858, está sujeta a un fuerte tabú en grandes sectores de la sociedad.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, gesticula mientras pronuncia un discurso durante la ceremonia inaugural de la cuarta edición del Foro de Diplomacia de Antalya (ADF2025), en Antalya, el 11 de abril de 2025. (Foto: Ozan KOSE / AFP)
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, gesticula mientras pronuncia un discurso durante la ceremonia inaugural de la cuarta edición del Foro de Diplomacia de Antalya (ADF2025), en Antalya, el 11 de abril de 2025. (Foto: Ozan KOSE / AFP)

Desde que el Gobierno turco, encabezado por Erdogan y su partido AKP, prohibiera en 2015 ha las marchas del Orgullo, la bandera del arcoiris es considerada cada vez más como un elemento subversivo.

En su intervención en el Foro Internacional de la Familia, Erdogan criticó también la “legitimación del aborto”.

LEA TAMBIÉN: Erdogan sobre Israel: “No hay ninguna diferencia entre Netanyahu y Hitler”

En su opinión, los desarrollos favorables a los derechos de la comunidad LBTB han alterado el equilibrio demográfico de Turquía, reduciendo la tasa de natalidad a 1.5 hijos por mujer, por lo que insistió que seguirá luchando contra el colectivo y la “neutralización de género”.

No nos someteremos a ninguna forma de intimidación. Continuaremos nuestra lucha contra las políticas de neutralización de género. No permitiremos que se normalicen”, recalcó el presidente turco.

Erdogan hizo estas declaraciones en su intervención en el Foro Internacional de la Familia, antes de recibir al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, este mismo viernes en Estambul.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.