Donald Trump. (Foto: AFP)
Donald Trump. (Foto: AFP)
Agencia EFE

El Senado de rechazó este miércoles un proyecto de ley bipartidista para revocar los amplios aranceles que el presidente impuso a principios de mes.

La votación terminó en un empate, de 49 votos a favor y 49 en contra, después de que tres legisladores republicanos -el partido que tiene la mayoría en la Cámara Alta- se unieran a los demócratas en apoyo del proyecto.

La medida buscaba poner fin a la emergencia nacional que Trump declaró para implementar sus globales y fue apoyada por los senadores republicanos -de corte moderado- Rand Paul de Kentucky, Susan Collins de Maine y Lisa Murkowski de Alaska.

Sin embargo, aunque hubiera conseguido los votos necesarios, el proyecto no hubiera tenido la capacidad de dar marcha atrás a la guerra comercial del presidente, ya que la advirtió que planeaba vetarla.

Varios legisladores de ambas bancadas han expresado su descontento con la política económica de Trump, que ya trajo como consecuencia una reducción del 0.3% en el producto interior bruto (PIB) del país, el primer dato trimestral negativo desde 2022.

LEA TAMBIÉN: Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo “el tiempo que quiera”

Tensión dentro y fuera del Senado por los aranceles de Trump

El mismo día que el presidente anunció los aranceles, en un evento que apodó ‘Día de Liberación’, el Senado pasó una resolución para intentar congelar unos gravámenes ya impuestos a .

Según los datos publicados este miércoles por el Buró de Análisis Económico (BEA), la contracción del PIB de este primer trimestre del año se debe al aumento de las importaciones y a una reducción del gasto gubernamental. El dato intertrimestral se contrajo algo menos del 0.1%.

El gasto de los consumidores, un dato clave para la economía estadounidense, creció un 1.8% en el primer trimestre del año, pero por debajo del nivel de los seis meses anteriores.

En un ejemplo más de la incertidumbre que ha creado la guerra comercial de , que ha anunciado y suspendido aranceles en varias ocasiones, los analistas esperaban un subida del 0.4% en el primer cálculo del PIB para el primer trimestre, pero posteriormente estimaron que el dato sería negativo.

El mandatario culpó a su antecesor,, de la contracción de la economía y negó que su agresiva política arancelaria haya tenido algo que ver.

TE PUEDE INTERESAR

Donald Trump firma un decreto para garantizar que los camioneros de EE.UU. dominen el inglés
Donald Trump podría poner en riesgo al Seguro Social por su decisión de deportar inmigrantes
Donald Trump ha recortado el apoyo a estas 7 universidades en Estados Unidos

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.