Los esfuerzos para erradicar el crimen organizado en Brasil enfrentan un nuevo desafío: las bandas de narcotraficantes están ganando mucho más dinero con el tráfico de combustible, oro y otros productos que con la cocaína.
Organizaciones criminales obtuvieron ingresos de unos 146,800 millones de reales (US$ 25,400 millones) por medio del tráfico de combustible, oro, cigarrillos y bebidas en 2022, en comparación con los 15,000 millones de reales que habría obtenido con la cocaína, según un nuevo estudio del Foro Brasileño de Seguridad Pública que se publicará el jueves.
Las autoridades en Brasil saben desde hace tiempo que organizaciones criminales se han diversificado más allá de las drogas y han entrado en nuevos mercados, desde la minería de oro en el Amazonas hasta el sector de la tecnología financiera de São Paulo.
![Ingresos delictivos en la economía formal | Ingresos anuales estimados, por producto, en 2022](https://gestion.pe/resizer/v2/77EOYAOEYBABHHC4QBMDMPHHLM.jpg?auth=391cc2c90d80f1cbc22bd7afead8d41cab75d2a1e773c13d65b5472d90e36847&width=620&quality=75&smart=true)
Sin embargo, es el primer estudio de este tipo en Brasil que trata de documentar el alcance de la actividad en la economía formal y sus efectos en las arcas públicas del país.
Delitos cibernéticos y robos de teléfonos móviles han generado unos 186,000 millones de reales de ingresos para las bandas, según cálculos del informe.
“El tráfico de cocaína, marihuana, otras sustancias ilícitas y armas sigue siendo relevante”, dijo en una entrevista Nivio Nascimento, uno de los investigadores.
Pero la expansión hacia los mercados formales “demuestra una evolución de las organizaciones criminales, con un aumento de la logística y la capacidad operativa, la apropiación de otros mercados y la diversificación de sus negocios”.
![Diversificación de la delincuencia organizada en Brasil |](https://gestion.pe/resizer/v2/4B55UISYVJHVJLA4B6RQPQ37UY.jpg?auth=b54fa5e96898603641f8a37e03f80346d7c01a3918e87af834de47e787718d10&width=620&quality=75&smart=true)
Los grupos se han expandido al oro, bebidas, cigarrillos y combustible en gran parte debido a la inmensa demanda social por esos productos. Otro atractivo son las penas más leves para el contrabando, fraude, evasión fiscal y otros delitos que por el tráfico de drogas, dijo Nascimento.
Todo esto ha sido caro para el gobierno brasileño. Los grupos criminales explotan los vacíos institucionales y normativos para blanquear dinero y ocultar sus ganancias ilegales, dicen los investigadores.
La venta ilícita de hasta 13,000 millones de litros de combustible cada año le cuesta a Brasil unos 23,000 millones de reales en ingresos fiscales, según el informe.
LEA TAMBIÉN: Alza del precio del oro desata ‘narco minería ilegal’ en la Amazonía
Un 40% del mercado de cigarrillos del país está compuesto por productos ilegales. Y el contrabando y falsificación de bebidas generaron pérdidas fiscales de 72,000 millones de reales en 2022, según el informe.
La “creciente sofisticación“ de los grupos también les ha permitido ejercer aún más poder en zonas de Brasil fuera del control del gobierno, lo cual alimenta la violencia y los delitos medioambientales, al tiempo que dificulta la erradicación de las actividades ilegales, según el informe.
LEA TAMBIÉN: Brasil no entrará en “ninguna guerra comercial” por aranceles de EE.UU. al acero
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.