El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (C), levanta el pulgar junto a jefes de Estado y representantes mientras posan para la foto de familia de la Cumbre de Líderes, previa a la conferencia climática COP30 de la ONU en Belém, estado de Pará, Brasil, el 7 de noviembre de 2025. (Foto de Mauro PIMENTEL / AFP)
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (C), levanta el pulgar junto a jefes de Estado y representantes mientras posan para la foto de familia de la Cumbre de Líderes, previa a la conferencia climática COP30 de la ONU en Belém, estado de Pará, Brasil, el 7 de noviembre de 2025. (Foto de Mauro PIMENTEL / AFP)

El mundo debe dejar atrás el modelo de uso intensivo de energías fósiles si quiere salvar el planeta, dijo este viernes en Belém el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, una señal política destinada a orientar los debates de la COP30 la semana próxima.

Dos años después de que el mundo acordara en la COP28 de la ONU de Dubái una salida progresiva de las energías fósiles, Lula, cuyo país es el octavo mayor productor de crudo del mundo, volvió a poner el tema sobre la mesa.

El planeta “no soporta más el modelo de desarrollo basado en el uso intensivo de combustibles fósiles”, dijo el izquierdista en el segundo día de la cumbre de líderes, previo a la COP30 que se abre el lunes en la ciudad amazónica de Belém.

Esta fotografía distribuida por la Oficina de Prensa de la COP30 muestra al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (centro), junto con jefes de Estado y representantes que asistieron a la Sesión Plenaria General de Líderes sobre la Transición Energética en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP30, celebrada en Belém, estado de Pará, Brasil, el 7 de noviembre de 2025. (Foto de Rafa Neddermeyer / Oficina de Prensa de la COP30 / AFP)
Esta fotografía distribuida por la Oficina de Prensa de la COP30 muestra al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (centro), junto con jefes de Estado y representantes que asistieron a la Sesión Plenaria General de Líderes sobre la Transición Energética en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP30, celebrada en Belém, estado de Pará, Brasil, el 7 de noviembre de 2025. (Foto de Rafa Neddermeyer / Oficina de Prensa de la COP30 / AFP)

Lula ya había abogado la víspera por una hoja de ruta para librarse de la dependencia de los hidrocarburos, grandes responsables del cambio climático.

En Brasil, el mandatario enfrenta críticas de ambientalistas por haber impulsado este año un megaproyecto de exploración petrolera marítima cerca de las costas amazónicas.

Lula argumenta que las ganancias de la explotación de hidrocarburos son necesarias para financiar la transición.

Sus palabras en la COP fueron bien recibidas por oenegés, en tiempos en que el mundo parece abocarse al cataclismo climático.

Esta fotografía distribuida por la Presidencia de Brasil muestra al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (der.), y al canciller de Alemania, Friedrich Merz, posando para una foto durante una reunión bilateral en la COP30, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, celebrada en Belém, estado de Pará, Brasil, el 7 de noviembre de 2025. (Foto de Ricardo Stuckert / Presidencia de Brasil / AFP)
Esta fotografía distribuida por la Presidencia de Brasil muestra al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (der.), y al canciller de Alemania, Friedrich Merz, posando para una foto durante una reunión bilateral en la COP30, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, celebrada en Belém, estado de Pará, Brasil, el 7 de noviembre de 2025. (Foto de Ricardo Stuckert / Presidencia de Brasil / AFP)

La ONU advirtió el jueves que 2025 será uno de los años más calurosos jamás registrados.

Y el organismo ya admite ahora que el objetivo de limitar el calentamiento a 1.5 ºC respecto a la era preindustrial no se cumplirá.

Tampoco la coyuntura internacional ayuda: Donald Trump retiró de nuevo a Estados Unidos, segundo mayor contaminante del mundo después de China, del Acuerdo de París. 

La filosofía del republicano: “Perforar, perforar, perforar”.

“Lo que importa”

Reunidos en Belém, en el corazón de la mayor selva tropical del planeta, algunos líderes como el francés Emmanuel Macron secundaron a Lula en la necesidad de cambiar de modelo energético.

Cada país debe presentar su hoja de ruta y elaborar su estrategia para eliminar progresivamente los combustibles fósiles”, dijo Macron.

El jefe de la ONU para el clima, Simon Stiell, apeló a los datos para mostrar que la transición ya está en marcha.

El secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, interviene durante la ceremonia de apertura de la Pre-COP30, una reunión preparatoria que congrega a los ministros responsables de las negociaciones climáticas, en Brasilia, Brasil, el 13 de octubre de 2025. (Foto de Evaristo Sa / AFP)
El secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, interviene durante la ceremonia de apertura de la Pre-COP30, una reunión preparatoria que congrega a los ministros responsables de las negociaciones climáticas, en Brasilia, Brasil, el 13 de octubre de 2025. (Foto de Evaristo Sa / AFP)

El año pasado se invirtieron dos billones de dólares en energías renovables, el doble que en combustibles fósiles. Y el 90% de la nueva capacidad energética mundial fue renovable, dijo Stiell.

Si realmente queremos hacer valer la decisión de Dubái, tenemos que construir la hoja de ruta: lo que esperamos en esta COP es iniciar” su elaboración, dijo a la AFP Joao Paulo Capobianco, secretario ejecutivo del Ministerio de Medio Ambiente de Brasil.

El anfitrión espera que el asunto “entre en la agenda de esta COP”, agregó.

Al referirse a las energías fósiles, Lula habló en Belém “de lo que importa”, se congratuló la red de oenegés Observatorio del Clima.

Adna Albuquerque, investigadora de pueblos originarios que trabaja como voluntaria en Belém en los preparativos de un campamento que albergará a más de 2,000 indígenas durante la COP, exhortó el viernes al “poder político a actuar”.

La COP puede posibilitar que se dé un gran paso” para salir de las energías fósiles, dijo a la AFP. “Esto depende de la influencia política, por lo que es importante que Lula mantenga lo dicho”, agregó.

Proteger la selva y gravar los jets

Brasil promovió otro frente climático: la lucha contra la deforestación, al lanzar un fondo de inversiones dedicado a la protección de bosques tropicales, como la Amazonía.

Noruega anunció su intención de invertir US$ 3,000 millones, Brasil e Indonesia 1,000 millones cada uno, según el anfitrión, y Francia, 575 millones. Alemania hará un “aporte significativo”, prometió en la COP el jefe de gobierno Friedrich Merz.

Paralelamente varios países, entre estos España, Francia y Kenia encabezan una iniciativa para promover en la conferencia climática un nuevo impuesto a la primera clase de las aerolíneas y los jets privados, según informó a la AFP una fuente cercana a la negociación.

El jefe de gobierno español, Pedro Sánchez, sostuvo en Belém que “es justo” que el que más tiene y más contamina, pague “lo que le corresponda”.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.