La gente ondea banderas estadounidenses e israelíes en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv el 9 de octubre de 2025, tras el anuncio de un nuevo acuerdo de alto el fuego en Gaza. (Foto: AFP)
La gente ondea banderas estadounidenses e israelíes en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv el 9 de octubre de 2025, tras el anuncio de un nuevo acuerdo de alto el fuego en Gaza. (Foto: AFP)

Israel y el grupo islamista palestino Hamás llegaron el miércoles a un acuerdo sobre el plan para Gaza del presidente estadounidense, Donald Trump.

¿Qué incluye la primera fase?

La etapa inicial sobre la que ambas partes han llegado a un acuerdo incluye la excarcelación de cerca de 2,000 presos palestinos a cambio de los 48 rehenes israelíes que continúan en manos de Hamás, de los que las autoridades estiman que unos 20 siguen con vida.

LEA TAMBIÉN: Trump viajará el domingo a Oriente Medio si las negociaciones entre Israel y Hamás van bien

El grupo islamista anunció el miércoles que, en el marco de las negociaciones indirectas iniciadas esta semana y que se llevan a cabo en Egipto para el fin de la guerra,

Unos 250 serían presos con condenas a cadena perpetua y otros 1,700 personas detenidas en la Franja de Gaza tras los atentados del 7 de octubre de 2023, según ha especificado a EFE un miembro del buró político del grupo.

La primera fase contempla también la entrada de ayuda humanitaria y una retirada técnica de las tropas israelíes para que pueda tener lugar el intercambio.

En cuanto al ejército israelí, los soldados deberán posicionarse a lo largo de la llamada «línea amarilla», un perímetro en el que el Ejército seguiría en Gaza, pero a una distancia de unos 1.5 kilómetros (en su área más estrecha) y unos 6.5 (en la más amplia) de la Frontera entre Gaza e Israel.

Plazos de su aplicación

El Gobierno israelí prevé reunirse este mismo jueves para ratificar el plan. La retirada de las tropas debería tener lugar en las primeras 24 horas a partir de entonces y en las posteriores 72 horas la liberación de los rehenes y de los prisioneros.

Trump avisó el miércoles que confía en que la liberación de los rehenes en manos islamistas se produzca el lunes, aunque según lo estipulado podría ser antes.

Si las negociaciones avanzan de forma satisfactoria, el líder republicano planea viajar a la región el domingo.

Este viernes se anuncia el Nobel de la Paz, un galardón que el mandatario cree merecer y sobre el que nunca ha ocultado su anhelo, especialmente desde que en 2009 lo recibió el ahora expresidente demócrata Barack Obama (2009-2017).

¿Qué pasa después?

El plan completo de Trump, de 20 puntos y anunciado en la Casa Blanca el 29 de septiembre junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, marca que Gaza será administrada por un comité tecnocrático supervisado por una «Junta de la Paz» internacional presidida por el propio Trump y que incluirá al ex primer ministro británico Tony Blair.

Una Autoridad Palestina reformada tomará el control posteriormente, Hamás y otras facciones no podrán gobernar Gaza «ni directa, ni indirectamente», se desmilitarizará la Franja bajo supervisión internacional y se creará un plan de desarrollo económico para Gaza que atraiga inversiones.

Trump dijo el miércoles que Gaza será reconstruida.

La reunión del gabinete israelí y el posterior voto, no obstante, solo está centrada en la primera parte del plan y no en toda la hoja de ruta, por lo que se anticipan nuevas negociaciones de cara a su cumplimiento completo.

No han trascendido tampoco los calendarios para las demás fases de retirada de las tropas israelíes, que una vez lleguen a la «línea amarilla» seguirán estando presentes en cerca de la mitad del enclave palestino (hasta el momento dominaban más del 80%).

Esperanza en la comunidad internacional

Trump consideró el miércoles que el alcance del acuerdo supuso «un GRAN DÍA para el mundo árabe y musulmán, Israel, las naciones vecinas y Estados Unidos» y en esa misma línea se expresó Netanyahu destacando en un comunicado que ayer fue «un gran día para Israel».

El presidente palestino, Mahmud Abás, confió este jueves en que el acuerdo permita una solución política permanente al conflicto palestino-israelí, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, lo ha acogido con «satisfacción» y líderes como el francés Emmanuel Macron o el británico Keir Starmer han mostrado la esperanza que abre esta primera fase y la necesidad de implementarla sin demora.

TE PUEDE INTERESAR

Trump anuncia acuerdo entre Israel y Hamás para iniciar plan de paz en Gaza
Trump viajará el domingo a Oriente Medio si las negociaciones entre Israel y Hamás van bien
Israel advierte que Gaza sigue siendo una zona de combate: reportan más de 20 fallecidos

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.