(Foto: EFE)
(Foto: EFE)
Agencia EFE

La estatal chilena , la mayor cuprífera del mundo, anunció este lunes que escogió a la minera anglo-australiana Rio Tinto para formar una asociación público-privada y desarrollar conjuntamente proyectos de en el Salar de Maricunga, ubicado en el norte del país y considerado el segundo yacimiento de litio más importante del mundo.

La elección de se produjo tras un proceso iniciado el año pasado, en el que cuatro empresas presentaron ofertas vinculantes, indicó Codelco en un comunicado.

Este proyecto da continuidad a nuestra estrategia de diversificación hacia el litio, que es fundamental para la transición energética, con un socio de talla mundial como es Rio Tinto y que representó la opción más atractiva para Codelco y el país”, dijo el presidente del directorio de la cuprífera chilena, .

El acuerdo con Río Tinto, el segundo conglomerado minero más grande del mundo, presente en 35 países, se hará efectivo una vez “se cumplan todas las exigencias legales necesarias, incluidas consultas a organismos regulatorios en Chile y en el extranjero”, de acuerdo a Codelco.

El cierre de la operación se espera para el primer trimestre de 2026 y el acuerdo contempla la creación de la sociedad Salar de Maricunga SpA, en la que Codelco tendrá el 50.01% de la propiedad y Rio Tinto el 49.99%.

LEA TAMBIÉN: Jefe de Codelco confía en fortaleza del cobre pese a agitación

El pacto establece además que Rio Tinto contribuirá al proyecto con hasta US$ 900 millones.

El , el más austral de Chile y con una superficie de más de 140 kilómetros cuadrados, es el segundo con la mayor concentración de litio en salares del mundo después del Salar de Atacama.

Nos sentimos honrados de ser elegidos socios de Codelco para desarrollar un proyecto de clase mundial utilizando tecnología de Extracción Directa de Litio en el Salar de Maricunga, aprovechando nuestra experiencia como productor líder de litio para el mercado global”, indicó por su parte Jakob Stausholm, chief executive de Rio Tinto.

Chile es el segundo productor mundial de litio, detrás de Australia, pero Argentina le sigue de cerca.

Codelco fue designada por el presidente del país, Gabriel Boric, para liderar su ambiciosa estrategia que busca convertir al Estado chileno en uno de los mayores actores en la industria mundial del litio.

Hasta ahora, la chilena SQM -controlada por la china Tianqi y Julio Ponce Lerou, yerno del exdictador Augusto Pinochet- y la estadounidense Albemarle son las dos únicas compañías que explotan litio en Chile y lo hacen en el Salar de Atacama, de propiedad estatal.

Codelco alcanzó en 2024 un acuerdo con SQM para explotar litio a partir de este año en el Salar de Atacama.

TE PUEDE INTERESAR

The Economist: la salvaje política de Bolivia la arrastra al abismo
Chile impulsa proyecto “viable” de cobre para aliviar su dependencia de China
Lithium Argentina y Ganfeng se unen para desarrollar tres proyectos de litio en Argentina
BASF demanda a Duracell por revelar secretos comerciales sobre baterías de iones de litio

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.