Franja de Gaza. (Foto: AFP)
Franja de Gaza. (Foto: AFP)
Agencia EFE

La y decidieron incrementar la presión sobre Israel ante la intensificación de su ofensiva militar en la Franja de Gaza y la grave situación humanitaria que vive el enclave palestino.

La se abrió a revisar el acuerdo de asociación con Israel para ver si cumple con sus obligaciones con los derechos humanos.

Por su parte, el Gobierno británico ha anunciado, a través del ministro de Asuntos Exteriores David Lammy, la suspensión formal de las negociaciones con para un nuevo acuerdo comercial bilateral y que van a «revisar la cooperación» con las autoridades de este país.

LEA TAMBIÉN: Unión Europea y Estados Unidos: Alemania apuesta por libre comercio con cero aranceles

Reino Unido convoca a la embajadora israelí

«Esto ha sido necesario por las acciones del Gobierno de (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu», apuntó el jefe de la diplomacia británica en una declaración en la Cámara de los Comunes, mientras la Oficina de Exteriores convocaba a la embajadora israelí en Londres, Tzipi Hotovely, por la expansión de las operaciones militares en .

Entre las medidas anunciadas por el Reino Unido también se incluye un paquete de sanciones a dos organizaciones, dos asentamientos ilegales y tres personas que, según el Foreign Office, han «apoyado, incitado y promovido la violencia» ejercida por los colonos israelíes contra las comunidades palestinas en Cisjordania.

Una de ellas es la destacada activista de extrema derecha y exalcaldesa del asentamiento ilegal de Kedumim (Cisjordania), Daniela Weiss, considerada una de las principales figuras del movimiento de colonos israelíes.

Además se sancionó a su organización, Nachala, y a la promotora inmobiliaria Libi Construction and Infraestructure y su propietario, Harel Libi, por el apoyo al establecimiento de asentamientos ilegales en Cisjordania.

Una «fuerte mayoría» en la UE

La decisión de coincidió con los anuncios que se esperaban desde Bruselas, tras la reunión del consejo de ministros de Exteriores de la UE.

«Del debate de hoy se desprende claramente que hay una fuerte mayoría a favor de revisar el artículo 2 de nuestro acuerdo de asociación con , así que pondremos en marcha este ejercicio y, mientras tanto, corresponde a Israel desbloquear la ayuda humanitaria» a Gaza, anunció la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, en una rueda de prensa tras la reunión.

Hasta 17 de los 27 Estados miembros respaldaron esta iniciativa. Entre los que la rechazaron figuran Alemania e Italia, según fuentes diplomáticas.

España había escrito a Kallas, junto a Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo, para pedir la revisión de ese artículo 2 del acuerdo y tomar medidas, una postura a la que después de sumó Países Bajos.

«Ha llegado ya la hora de las acciones y así lo voy a decir en la mesa del Consejo de Asuntos Exteriores. La Unión Europea tiene que actuar y tiene que actuar con todos sus instrumentos al alcance para poner toda su presión diplomática sobre Israel», decía el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, a la prensa a su llegada a esa reunión en la capital belga.

El planteamiento de fue ganando apoyos en el Consejo y, según fuentes diplomáticas, hasta 17 de los 27 Estados miembros lo respaldaron.

Satisfacción en los países árabes

Los líderes del Reino Unido, Francia y Canadá ya prometieron el lunes, en una declaración conjunta, tomar «acciones concretas» si Israel no cesaba su ofensiva militar en Gaza y levantaba las restricciones a la ayuda humanitaria.

«No nos quedaremos con los brazos cruzados», indicaron en una declaración conjunta el presidente francés, Emmanuel Macron, el primer ministro británico, Keir Starmer y el canadiense, Mark Carney, quienes también tacharon de «intolerable» el «sufrimiento humano» de la población civil en Gaza.

Los países árabes e islámicos han acogido con satisfacción esta declaración en un comunicado en el que también han denunciado el bloqueo israelí sobre la Franja.

El Comité Ministerial Árabe-Islámico expresó su «preocupación por la intención de Israel de introducir ayuda limitada» en Gaza, ya que «la privación deliberada de suministros vitales y el uso de la ayuda humanitaria como arma han empujado a la población al borde de la hambruna».

Israel rechaza las críticas y denuncia que «refuerzan» a Hamás

En Israel, el Ministerio de Exteriores denunció anoche que «criticar Israel solo refuerza la posición de Hamás» y rechazó frontalmente las palabras de la vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas, quien urgió al Gobierno de Netanyahu a «desbloquear la ayuda humanitaria».A través de un comunicado, el portavoz de la cartera israelí, Oren Marmorstein, aseguró que las declaraciones de Kallas «reflejan una comprensión totalmente errónea de la realidad compleja que enfrenta Israel» y subrayó que «ignorar estas realidades y criticar a Israel solo refuerza la posición de Hamás y anima a Hamás a mantenerse armado».«Los cumplidos recientes de Hamás a este tipo de críticas son una indicación clara de esto y resulta en prolongar la guerra», agregó.

TE PUEDE INTERESAR

ONU: unos 14,000 bebés morirán en los próximos dos días en Gaza si no llegan suministros
León XIV: “En Gaza, los niños, las familias y los ancianos son llevados al hambre”
Israel asegura trabajar en un acuerdo para acabar la guerra en Gaza y expulsar a Hamás

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.