“La rebaja refleja nuestras expectativas de un debilitamiento continuo de las finanzas públicas de China y una trayectoria de deuda pública en rápido aumento durante la transición económica del país”, dijo Fitch Ratings en un comunicado de prensa.
“La rebaja refleja nuestras expectativas de un debilitamiento continuo de las finanzas públicas de China y una trayectoria de deuda pública en rápido aumento durante la transición económica del país”, dijo Fitch Ratings en un comunicado de prensa.
Redacción Gestión

La calificadora de riesgo recortó este jueves la nota de de “A+” a “A”, señalando el debilitamiento de las finanzas públicas y el aumento de la deuda. 

Este recorte refleja nuestras expectativas de que haya un debilitamiento de las finanzas públicas de China, teniendo en cuenta la trayectoria de un rápido aumento de la deuda durante la transición económica del país”, declaró Fitch en un comunicado. 

La calificadora señaló que la perspectiva para la economía china es estable. 

Prevemos que la deuda pública/PBI continuará su marcada tendencia al alza durante los próximos años, impulsada por estos elevados déficit, la continua cristalización de pasivos contingentes y un moderado crecimiento del PBI nominal”.

LEA TAMBIÉN: Importaciones desde China: los productos que aseguran ganancias más rentables

Fitch opina que desplegará un estímulo fiscal sostenido para impulsar el crecimiento, en un contexto de demanda interna moderada, aumento de aranceles y presiones deflacionarias. Este apoyo, junto con una erosión estructural de la base impositiva, probablemente mantendrá elevados los déficit fiscales, añade Fitch.

No incluye impacto de aranceles

Esta nota fue publicada justo después de que anunciara su última andanada de aranceles globales, pero Fitch indicó que esta evaluación no incluye los efectos de estos gravámenes, ya que su impacto es “incierto”. 

Trump impuso particularmente duros a China, de un 34%, que se suman a los gravámenes de 20% de principios de este año.

Los aranceles estadounidenses amenazan la frágil recuperación económica de China, que busca una revitalizar la actividad, lastrada por la crisis de deuda en el sector inmobiliario y la debilidad del consumo interno.

LEA TAMBIÉN: China realiza maniobras militares para simular un bloqueo de Taiwán

China tiene como objetivo un crecimiento del 5% en 2025, pero la intensificación de la guerra comercial implica un riesgo para sus exportaciones, que alcanzaron máximos históricos en 2024.

Fitch espera que el déficit público suba a 8.4% del PBI en 2025, frente a un 6.5% registrado el año pasado, debido a las medidas de estímulo del gobierno. 

El Ministerio de Finanzas de China rechazó la rebaja de la calificación y afirmó que este análisis es “sesgado”.

Con información de AFP y Bloomberg

TE PUEDE INTERESAR

Aranceles de Trump borran casi US$ 2 billones de mercado bursátil de EE.UU.
El impacto inmediato del arancel más alto de Trump sobre los precios de Nike y Adidas
Trump anuncia aranceles “para todos”: ¿hay temor entre empresarios peruanos?
Golpe a Temu: Trump anula exención de aranceles para pequeños paquetes enviados desde China

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.