
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció el reconocimiento del Estado de Palestina en la apertura de una conferencia internacional por la solución de los dos Estados (Israel y Palestina), la cual que se realiza en la ONU.
“Este reconocimiento de los derechos legítimos del pueblo palestino no quita nada a los derechos del pueblo de Israel, que Francia apoyó desde el día uno”, mencionó el mandatario francés.
Asimismo, añadió que este reconocimiento por parte de su país, es una derrota para Hamás y para los que fomentan el antisemitismo y “alimentan las obsesiones antisionistas que quieren la destrucción del Estado de Israel”.
LEA TAMBIÉN: Estados Unidos veta resolución de ONU que exige alto al fuego en Gaza
Este acto por parte de Francia es clave por muchas razones. El país tiene la mayor comunidad judía de Europa, ha sido uno de los principales aliados de Israel históricamente y cuenta con asiento permanente (y por consiguiente derecho de veto) en el Consejo de Seguridad de la ONU, además de ser una de las principales economías del planeta.
Macron dijo que su país está listo para abrir una embajada en Palestina, pero con la condición de que el movimiento Hamás libere al medio centenar de rehenes que aún tiene en su poder, y de los que se sospecha que la mitad están muertos.
LEA TAMBIÉN: Macron explica por qué le dijo “ogro” a Putin; Alemania y Francia buscan debilitar ‘maquinaria’ de Rusia
Más países se sumarán al reconocimiento
Por otra parte, Macron anunció que cinco países más se sumarán en las próximas horas al reconocimiento del Estado palestino. Estos son Bélgica, Malta, Luxemburgo, Andorra y San Marino.
Con estas naciones, el número de países que reconocen el Estado de Palestina subiría hasta 157, del total de 193 estados miembros de la ONU.
LEA TAMBIÉN: Macron no confía en Putin y lo tilda de “ogro”, ¿qué más dijo sobre el líder ruso?
Sin embargo, entre los que no lo reconocen hay importantes países como Estados Unidos, Alemania, Japón u Holanda, los cuales sostienen que ese reconocimiento debe hacerse de acuerdo en concertación con Israel.
Elaborado con información de EFE.
