Friedrich Merz anuncia compromiso empresarial por €631.000 millones en inversión productiva. Foto: EFE/EPA/CLEMENS BILAN.
Friedrich Merz anuncia compromiso empresarial por €631.000 millones en inversión productiva. Foto: EFE/EPA/CLEMENS BILAN.

El , respaldó este lunes una ambiciosa propuesta del sector privado que movilizará 631,000 millones de euros en inversiones dentro del país hasta 2028. La iniciativa, denominada “Made for Germany”, reúne a 61 empresas de distintos tamaños y sectores —entre ellas Siemens, Deutsche Bank y múltiples firmas medianas— y busca reforzar la competitividad e innovación del país en un contexto económico global complejo.

“Nos alegramos de esa muestra de confianza, no en nosotros como Gobierno, sino en Alemania como lugar de inversiones”, afirmó Merz en una conferencia de prensa ofrecida junto al presidente de Siemens, Roland Busch, y el del Deutsche Bank, Christian Sewing.

LEA TAMBIÉN: Bonos alemanes registran su peor día desde la caída del muro de Berlín: ¿Qué pasó?

“Nosotros desde el Gobierno hemos dado un paso para empezar a utilizar el fondo especial de inversiones de 500,000 millones de euros. Pero es claro que el reto que tenemos delante no puede asumirse sólo con dinero público y que también necesitamos capital privado”, agregó.

Durante el encuentro en la cancillería también participaron el ministro de Finanzas, Lars Klingbeil, y la ministra de Economía, Katherina Reiche.

Empresarios anuncian inversiones por €631.000 millones en Alemania y Merz lo celebra como señal de confianza. Foto: EFE/EPA/HANNIBAL HANSCHKE.
Empresarios anuncian inversiones por €631.000 millones en Alemania y Merz lo celebra como señal de confianza. Foto: EFE/EPA/HANNIBAL HANSCHKE.

Desde el sector privado, Roland Busch llamó al Gobierno a continuar reduciendo trabas regulatorias y ampliar el margen para la innovación.

También recalcó que la situación es actualmente buena para las inversiones, ya que los empresarios confían en Alemania sobre todo en tiempos internacionalmente convulsos.

LEA TAMBIÉN: Conservadores ganan elecciones legislativas en Alemania, según sondeos a boca de urna

El evento, sin embargo, recibió algunas críticas por haber excluido a representantes de pequeñas y medianas empresas (pymes). “Lo que es verdaderamente relevante para inversiones en Alemania viene de las empresas medianas y pequeñas que hoy no han estado en la mesa”, dijo el economista Jen Boysen Hofgrege, del Instituto de Economía Mundial de Kiel.

Cabe precisar que los €631,000 millones anunciados incluyen tanto nuevas inversiones como otras ya contempladas previamente en los planes estratégicos de las compañías.

Con información de EFE.

TE PUEDE INTERESAR

EE.UU.: Casos en los que no se puede renovar el pasaporte estadounidense
La incertidumbre arancelaria ya provoca una «inflación de alimentos», advierte la ONU
Incertidumbre: ¿Cómo los aranceles de Trump afectarán las compras navideñas en Estados Unidos?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.