
Noruega se prepara para las repercusiones del anuncio del premio Nobel de la Paz el viernes, mientras el país nórdico enfrenta una creciente presión de Donald Trump y su administración para que el galardón sea otorgado al mandatario estadounidense.
El agresivo intento de Trump por conseguir el premio —incluidas declaraciones públicas asegurando que lo merece y llamadas a funcionarios noruegos— se intensificó tras el alto al fuego entre Israel y Hamás y la posibilidad de un acuerdo de paz. Al mismo tiempo, los miembros del Comité Noruego del Nobel han dado señales de que esta presión ha sido inútil.
En una publicación en redes sociales el jueves por la noche, Eric Trump pidió a sus seguidores en X que “retuiteen si crees que @realDonaldTrump merece el Premio Nobel de la Paz”.
LEA TAMBIÉN: Trump: si no gano el Nobel de la Paz será “un insulto” para EE.UU.
Casi al mismo tiempo, la cuenta oficial de la Casa Blanca en X publicó una foto de Trump llamándolo “El Presidente de la Paz”.
La campaña de Trump ha puesto a Oslo en un lugar incómodo, con medios y observadores preocupados por las posibles repercusiones diplomáticas y económicas para Noruega si el comité independiente de cinco miembros lo deja fuera.
Retweet if you believe @realDonaldTrump deserves the Nobel Peace Prize.
— Eric Trump (@EricTrump) October 9, 2025
Las últimas declaraciones de su presidente, Jorgen Watne Frydnes, a los medios locales estuvieron a punto de confirmar que Trump no será elegido, al menos este año, en línea con casos anteriores en que la presión sobre el comité fue contraproducente.
Watne Frydnes dijo al tabloide noruego VG que la decisión de este año se tomó el lunes. También indicó, en declaraciones a la emisora pública NRK, que un posible acuerdo de paz en Medio Oriente solo contaría para el premio del próximo año. El ministro de Relaciones Exteriores, Espen Barth Eide, reiteró que el gobierno no interviene en las decisiones del Nobel.
THE PEACE PRESIDENT. pic.twitter.com/bq3nMvuiSd
— The White House (@WhiteHouse) October 9, 2025
Mientras tanto, Trump se ha convertido en el favorito entre las casas de apuestas, según Oddschecker. Le siguen las Salas de Respuesta de Emergencia de Sudán, una red de voluntarios que presta ayuda en ese país devastado por la guerra, y Yulia Navalnaya, viuda del fallecido líder opositor ruso Alexéi Navalni. Sin embargo, las predicciones de las apuestas suelen ser erróneas.
Las nominaciones para el premio de 2025 cerraron el 31 de enero, poco después del regreso de Trump a la Casa Blanca. No obstante, el expresidente Barack Obama recibió el premio en 2009 apenas unos meses después de asumir el cargo.
LEA TAMBIÉN: Israel: Trump merece premio Nobel de la Paz tras guerra con Irán
Noruega mantiene actualmente negociaciones con Estados Unidos para alcanzar un acuerdo comercial que reduzca el arancel del 15% sobre sus exportaciones. La ministra de Comercio, Cecilie Myrseth, se reúne esta semana con funcionarios en Washington D.C.
Otra preocupación es el fondo soberano noruego, valorado en US$ 2 billones y considerado el mayor del mundo. Cerca de 40% de sus inversiones están en EE.UU., y existe cierto temor de que Trump pueda tomar medidas contra el fondo.