
El Gobierno de Ecuador denunció un intento de asesinato contra el presidente Daniel Noboa durante un recorrido en cantón El Tambo, provincia de Cañar, al sur del país.
La denuncia fue interpuesta por la ministra del Ambiente y Energía, Inés Manzano, ante la Fiscalía General en Quito, tras el ataque ocurrido mientras la caravana presidencial iba a un evento donde se iba a realizar la entrega de obras de alcantarillado y bonos en la comunidad de Sigsihuayco.
Según la ministra Manzano, la agresión se produjo cuando alrededor 500 personas aparecieron y lanzaron piedras. Tras el ataque, Noboa continuó con su agenda de trabajo.
LEA TAMBIÉN: Presidente de Ecuador no viaja a Asamblea de la ONU para hacer frente a protestas en su país
“Antes de llegar al estadio aparecieron 500 personas y lanzaron piedras, y hay signos de bala en el carro del presidente”, mencionó la ministra.
Según la denuncia, el incidente causó daños materiales, especialmente en los parabrisas de los autos de la caravana presidencial.
Por su parte, la Secretaria de Estado informó que cinco personas fueron arrestadas y serán procesadas por el delito de terrorismo en flagrancia. La ministra Manzano precisó que los responsables no pertenecen a comunidades indígenas locales, sino a células que buscan desestabilizar el gobierno de Ecuador.
LEA TAMBIÉN: Noboa elimina subsidio al diésel en Ecuador: combustible subirá de precio
¿Qué dijo el presidente?
Tras el hecho, el presidente Noboa expresó que no permitirá que un grupo, al que calificó como “vándalos”, obstruya sus labores.
Durante un evento con estudiantes en Cuenca, Noboa indicó que no se tolerarán agresiones en el país y prometió continuar trabajando a pesar de los intentos de sabotaje.
“No toleraremos agresiones en el nuevo Ecuador. La ley es para todos (…) No permitiremos que un grupo de vándalos nos impida trabajar por ustedes”, mencionó.
LEA TAMBIÉN: Presidente de Ecuador recorta de 20 a 14 los ministerios y desvincula a 5 mil funcionarios
Este hecho se registra en medio de las protestas indígenas en Ecuador por el alza del diésel y otras demandas.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador denunció represión militar en Cañar y compartió imágenes de bombas lacrimógenas usadas para dispersar manifestantes que también respondieron con piedras.
Las protestas comenzaron el 12 de septiembre tras la eliminación del subsidio al diésel, lo que elevó su precio. Los indígenas exigen la restitución del subsidio, la reducción del IVA al 12 % y rechazaron la consulta popular del 16 de noviembre, que incluyó la posibilidad de convocar una Asamblea Constituyente para una nueva Constitución.
Noboa defendió la medida argumentando que los fondos destinados al subsidio ahora se convierten en compensaciones directas para grupos vulnerables, evitando que grupos criminales se beneficien.
Elaborado con información de EFE.
