Venezuela suspendió por tres meses las operaciones de la aerolínea TAP Air Portugal, que transportó la semana pasada al líder opositor Juan Guaidó en su viaje de retorno al país. (Photo by PATRICIA DE MELO MOREIRA / AFP).
Venezuela suspendió por tres meses las operaciones de la aerolínea TAP Air Portugal, que transportó la semana pasada al líder opositor Juan Guaidó en su viaje de retorno al país. (Photo by PATRICIA DE MELO MOREIRA / AFP).

El ministro portugués de Infraestructuras, Miguel Pinto Luz, insistió este miércoles ante una comisión legislativa en que su Gobierno quiere privatizar el 100% de la y desea hacerlo con “un diálogo estrecho” con el Partido Socialista (PS), líder de la oposición.

Pinto Luz subrayó que el Ejecutivo del primer ministro conservador Luís Montenegro no quiere llevar a cabo la reprivatización de TAP para que luego llegue otro partido y la deshaga.

Tenemos una opinión, creemos que el 100 % debe ser el límite”, remarcó el titular de Infraestructuras, quien agregó que el proceso se encuentra en fase de evaluación interna.

Pinto Luz agregó que la prioridad del Gobierno es que TAP “deje de ser coto del Estado”: “Debe haber una independencia total de gestión, tiene que haber una independencia total para que en el futuro no nos veamos obligados a hacer inyecciones de capital de tres, dos o un millón de euros”, apuntó.

LEA TAMBIÉN: La entrada de Lufthansa en Ita Airways, un “éxito” para Italia, Alemania y Europa

El Gobierno informó en enero de que el grupo TAP había concluido “las operaciones corporativas necesarias” para llevar a cabo el plan de reestructuración acordado con la Unión Europea, “preparando así a TAP SA para el proceso de reprivatización”.

El pasado día 17 el Ejecutivo luso hizo inyección de capital en TAP por valor de 343 millones de euros, concluyendo así la reestructuración financiera prevista en el plan pactado con Bruselas, que contemplaba cerca de 3,200 millones de euros de ayudas.

TAP es propiedad del , que tiene actualmente en sus manos el 100% del capital tras aumentar su posición para salvarla después de los daños sufridos por la pandemia.

A finales de setiembre de 2023 el entonces Gobierno del socialista António Costa aprobó un decreto ley para reprivatizar, al menos, el 51% de la aerolínea.

Sin embargo, un mes más tarde, el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, vetó el decreto del Ejecutivo para la reprivatización y solicitó mayor transparencia en la intervención estatal y en la adquisición de activos.

El actual Ejecutivo de centroderecha tiene entre una de sus prioridades de 2025 la privatización total de TAP.

El grupo hispano-británico -matriz de Iberia, British Airways y Vueling-, Lufthansa y Air France han expresado interés por la privatización.

LEA TAMBIÉN: Venta de portuguesa TAP acaba con grandes aerolíneas de bandera en Europa
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.