
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó al Perú de haber “copado” un territorio de su país en la Amazonía, lo que implica una violación del Protocolo de Río de Janeiro.
Dicho tratado, que puso fin a la guerra entre ambas naciones entre 1932 y 1933, establece los criterios limítrofes; no obstante, Petro advierte que el Estado peruano ha incumplido con su parte.
LEA TAMBIÉN: Reforma laboral de Petro: ¿Respaldo para trabajadores o golpe al empleo formal?
“El Gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Rio de Janeiro que le puso fin. El tratado de Rio de Janeiro estableció que la frontera es la línea más profunda del río Amazonas y que cualquier desavenencia, se resolverá entre las partes”, escribió en X Gustavo Petro.
Según el mandatario de Colombia, Perú se habría “apropiado” de islas que están al norte de la actual línea más profunda".
LEA TAMBIÉN: Bonos colombianos atraen a fondos pese a rebajas crediticias
Por ese motivo, apelarán a soluciones diplomáticas en pro de su soberanía nacional. “Esa acción unilateral y violatoria del tratado de Rio de Janeiro puede hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico quitándole su vida comercial”, soslayó Petro.

Controversia entre Perú y Colombia: ¿qué argumenta Petro?
La Cancillería de Colombia aseguró que la isla Santa Rosa, ubicada en territorio amazónico peruano, debe someterse a un proceso de evaluación ya que “no ha sido asignada al Perú”.
La administración Petro rechaza la ley del Congreso que autoriza la creación del distrito de Santa Rosa de Yavari, y pide que se reactive en la brevedad la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo - Peruana a fin de establecer la soberanía sobre las islas surgidas en el Amazonas después de 1929.
Cancillería peruana responde a Colombia
A través de un comunicado, la Cancillería peruana rechazó las afirmaciones de Gustavo Petro y sostuvo que nuestro país ejerce derechos soberanos y plenos desde hace más de un siglo en el terreno que exige Colombia.
Detallaron que el distrito de Santa Rosa de Loreto corresponde a la isla peruana Chinería, asignada en 1929 al Perú, por lo que está dentro de su jurisdicción conforme al acuerdo binacional.