
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dispuso este martes suspender el intercambio de información y toda coordinación de inteligencia con agencias de seguridad de Estados Unidos, en protesta por los recientes ataques de ese país contra lanchas que presuntamente transportaban drogas en aguas del Caribe y el Pacífico.
“Se da orden a todos los niveles de la inteligencia de la fuerza pública suspender envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses”, escribió el mandatario en su cuenta de X.
Petro explicó que la medida se mantendrá vigente “mientras continúe el ataque con misiles a lanchas en el Caribe”, al tiempo que subrayó que “la lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño”.
LEA TAMBIÉN: EE.UU. ataca una nueva lancha en el Pacífico y mueren dos presuntos narcotraficantes
En los últimos meses, el gobernante colombiano ha endurecido su discurso contra su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien ha acusado de incurrir en “asesinatos” y “crímenes de guerra” por las operaciones militares de EE.UU. contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico. Desde septiembre, se han reportado decenas de ataques y más de setenta personas fallecidas en las zonas afectadas.

Los incidentes han incrementado las tensiones diplomáticas entre Washington y los gobiernos de Colombia y Venezuela, señalados por Trump de promover el narcotráfico en la región.
El anuncio de Petro se produjo poco después de que CNN revelara que el Reino Unido también decidió suspender el intercambio de inteligencia con Estados Unidos sobre embarcaciones sospechosas, para evitar complicidad en los ataques, que considera ilegales.
LEA TAMBIÉN: Niegan combustible al avión de Gustavo Petro en Madrid tras inclusión en la ‘Lista Clinton’
Durante años, el Reino Unido, que mantiene bases de inteligencia en varios territorios caribeños, había colaborado con EE.UU. en la identificación de navíos sospechosos, lo que permitía su intercepción y detención por parte de la Guardia Costera estadounidense. La decisión británica marca un quiebre significativo con uno de sus aliados históricos más estrechos en materia de inteligencia.
Con información de EFE.








