El escritor peruano y ganador del premio Nobel de literatura Mario Vargas Llosa se va después de la ceremonia de incorporación a la Académie Francaise (Academia Francesa), en París, el 9 de febrero de 2023. - El autor peruano ganador del Nobel Mario Vargas Llosa estaba listo para unirse a la legendaria Académie Francaise en París el 9 de febrero, el primer miembro que nunca escribió un libro en francés.
El novelista de 86 años, quien también tiene ciudadanía española, invitó polémicamente al ex rey de España, Juan Carlos, a su ceremonia de investidura. (Foto de Emmanuel DUNAND / AFP)
El escritor peruano y ganador del premio Nobel de literatura Mario Vargas Llosa se va después de la ceremonia de incorporación a la Académie Francaise (Academia Francesa), en París, el 9 de febrero de 2023. - El autor peruano ganador del Nobel Mario Vargas Llosa estaba listo para unirse a la legendaria Académie Francaise en París el 9 de febrero, el primer miembro que nunca escribió un libro en francés. El novelista de 86 años, quien también tiene ciudadanía española, invitó polémicamente al ex rey de España, Juan Carlos, a su ceremonia de investidura. (Foto de Emmanuel DUNAND / AFP)

París rindió este martes un homenaje al escritor peruano , fallecido en abril, recordando la relación de este “hombre excepcional” con Francia, en un acto donde sus hijos contaron anécdotas inéditas de sus últimos años de vida.

, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010 y uno de los autores más leídos en lengua española, vivió muchos años en París, donde “se hizo escritor”, como solía decir.

El autor de “La ciudad y los perros”, fallecido el 13 de abril a los 89 años, era un “hombre excepcional”, dijo el martes en la Maison de l’Amérique Latine Amin Maalouf, secretario perpetuo de la Academia Francesa, donde el escritor peruano ingresó en 2023. 

La foto de Mario Vargas Llosa mirando con deleite París, horas antes de convertirse en un 'inmortal', lo dice todo.
La foto de Mario Vargas Llosa mirando con deleite París, horas antes de convertirse en un 'inmortal', lo dice todo.

Vargas Llosa “luchaba por sus ideas como un valiente caballero de antaño, sin miedo. Se podían criticar sus elecciones, sus preferencias, sus afinidades, pero nunca se le podía acusar de disimulo o duplicidad”, dijo.

Dos de los tres hijos del escritor, que también tenía nacionalidad española, estaban presentes en el homenaje y desgranaron algunas anécdotas nunca contadas en público, según ellos.

Las últimas semanas de su vida fueron muy difíciles, ya que padecía trastornos cognitivos y sus fuerzas físicas y defensas inmunitarias se habían debilitado considerablemente”, contó su hijo mayor, Álvaro.

LEA TAMBIÉN: Museo Nobel suma otro objeto de Vargas Llosa, el tercero en exhibición

Pese a ello, establecieron “un ritual diario”, que consistía en visitar algunos de los lugares de Lima, en los que había situado varios pasajes de sus historias, para “hacerle sentir que él mismo era un personaje de esas novelas”, recordó.

Durante algunos de esos paseos “sin motivo aparente (...) de repente se ponía a hablar en francés”, añadió. “A veces conversaba en francés con su enfermero venezolano (...) A veces hablaba solo, recordando algún episodio de su vida”.

En el penúltimo día de su vida, prosiguió su hijo, mientras le leía textos literarios en diferentes idiomas, “era evidente que le emocionaba especialmente escuchar versos en francés”.

Mario Vargas Llosa en París.
Mario Vargas Llosa en París.

Cuando le leí ‘Le bateau ivre’ de Rimbaud, me dijo que recordaba el ritmo, pero no las palabras”, contó.

Su hermano Gonzalo, que no aparece tanto en público como Álvaro, también recordó momentos que le marcaron de su padre, como cuando le pidió que le acompañara a visitar un orfanato en los Andes. 

En ese momento, Gonzalo, de unos 20 años, decidió que quería dedicarse a trabajar con las víctimas de violencia. Cuando se lo dijo a su padre, le contestó: “Eres un joven influenciable. Quizás cambies de opinión, quizás no. Tú decides, lo importante es encontrar tu pasión, sea cual sea”.

Vargas Llosa, autor de obras tan conocidas como “Conversación en La Catedral” o “La tía Julia y el escribidor”, obtuvo además del Nobel, el Cervantes, el Rómulo Gallegos y el Príncipe de Asturias, entre muchos otros galardones.

TE PUEDE INTERESAR

Nobel de Física premia a descubridores del efecto túnel cuántico
Nobel de Medicina, “desconectado” en las montañas, se entera de su galardón un día después
Trump: si no gano el Nobel de la Paz será “un insulto” para EE.UU.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.