
Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, indicó que están dispuestos a un “alto al fuego temporal” en Gaza (Palestina) a fin de liberar a los rehenes que tiene Hamas.
En esa línea, insistió en que quieren el control “de toda la Franja de Gaza”. Netanyahu manifestó que se “debe evitar una crisis humanitaria para mantener nuestra libertad de acción operativa”.
Sus declaraciones llegan en un contexto donde la Unión Europea y la Organización de Naciones Unidas (ONU) critican la ofensiva de Israel en terreno palestino. También rechazan el bloqueo de la ayuda internacional.
LEA TAMBIÉN: Las ONG de Gaza sobre plan de ayuda israelí: “Tratan a palestinos como números a escanear”
En las últimas horas las tropas israelíes realizaron “disparos de advertencia” durante la visita de diplomáticos extranjeros que organizó la Autoridad Palestina en Cisjordania ocupada, lo que avivó las tensiones diplomáticas.
Israel alegó que la delegación ingresó “en una zona donde no estaba autorizada a estar“. Solo se disculparon ”por las molestias causadas”.

Conflicto Israel - Palestina: crece rechazo internacional
Israel ha levantado momentáneamente el bloqueo total a Gaza impuesto desde el 2 de marzo y asegura que permitió el ingreso de 100 camiones con ayuda; pero la ONU considera que dicha acción “es una gota de agua en el océano”.
LEA TAMBIÉN: The Economist: la ONU podría quedarse sin dinero en unos meses
Médicos sin Fronteras sostiene que la ayuda enviada a Palestina “no es ni de lejos suficiente para una población de 2.4 millones de personas”.
Hasta el Papa León XIV considera que lo ocurrido en Gaza desde el 2023 “es preocupante y doloroso”. El sumo pontífice instó a que Israel permita “la entrada de ayuda humanitaria digna”.
A la fecha más de 53,655 personas, en su mayoría civiles y niños, han muerto por los ataques de Israel en tierra palestina —datos fiables del Ministerio de Salud de Gaza según la ONU—. Unos 15,000 niños han perdido la vida.
Elaborado con información de agencia AFP