Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, asegura que la prioridad es liberar a los rehenes. Luego, tomar el control de la Franja de Gaza. Foto de Maya Alleruzzo/ AFP.
Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, asegura que la prioridad es liberar a los rehenes. Luego, tomar el control de la Franja de Gaza. Foto de Maya Alleruzzo/ AFP.
Redacción Gestión

Benjamin Netanyahu, primer ministro de , indicó que están dispuestos a un “alto al fuego temporal” en Gaza a fin de liberar a los rehenes que tiene Hamas.

En esa línea, insistió en que quieren el Netanyahu manifestó que se “debe evitar una crisis humanitaria para mantener nuestra libertad de acción operativa”.

Sus declaraciones llegan en un contexto donde la y la critican la ofensiva de Israel en terreno palestino. También rechazan el bloqueo de la ayuda internacional.

LEA TAMBIÉN: Las ONG de Gaza sobre plan de ayuda israelí: “Tratan a palestinos como números a escanear”

En las últimas horas las tropas israelíes realizaron “disparos de advertencia” durante la visita de diplomáticos extranjeros que organizó la Autoridad Palestina en Cisjordania ocupada, lo que avivó las tensiones diplomáticas.

alegó que la delegación ingresó “en una zona donde no estaba autorizada a estar“. Solo se disculparon ”por las molestias causadas”.

Mujeres palestinas sostienen los cuerpos amortajados de los niños muertos en los bombardeos israelíes, en una clínica de salud en el área de Tel al-Sultan en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. Foto: Eyad BABA / AFP (2024).
Mujeres palestinas sostienen los cuerpos amortajados de los niños muertos en los bombardeos israelíes, en una clínica de salud en el área de Tel al-Sultan en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. Foto: Eyad BABA / AFP (2024).

Conflicto Israel - Palestina: crece rechazo internacional

Israel ha levantado momentáneamente el bloqueo total a Gaza impuesto desde el 2 de marzo y asegura que permitió el ingreso de 100 camiones con ayuda;

LEA TAMBIÉN: The Economist: la ONU podría quedarse sin dinero en unos meses

Médicos sin Fronteras sostiene que la ayuda enviada a Palestina “no es ni de lejos suficiente para una población de 2.4 millones de personas”.

El sumo pontífice instó a que Israel permita “la entrada de ayuda humanitaria digna”.

A la fecha más de 53,655 personas, en su mayoría civiles y niños, han muerto por los ataques de Israel en tierra palestina —datos fiables del Ministerio de Salud de Gaza según la ONU—. Unos 15,000 niños han perdido la vida.

Elaborado con información de agencia AFP

TE PUEDE INTERESAR

Netanyahu insiste: Autoridad Palestina no gobernará en Gaza tras guerra; Hamás se pronuncia
Autoridad Palestina y Hamás rechazan propuesta de Trump: no estamos a la venta
Banco Mundial avisa del alto riesgo de que Palestina sufra un “colapso fiscal”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.