El presidente de China, Xi Jinping, y la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, conversan en el marco de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2025 en Corea del Sur. Foto: EFE/Cuenta de la primera ministra de Japón Sana Takaichi en la red social X
El presidente de China, Xi Jinping, y la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, conversan en el marco de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2025 en Corea del Sur. Foto: EFE/Cuenta de la primera ministra de Japón Sana Takaichi en la red social X

continúan con su pulso a cuenta de Taiwán, una escalada diplomática que tiene pocos visos de resolverse pronto pese a las recientes llamadas del presidente estadounidense, Donald Trump, a su homólogo chino, Xi Jinping, y a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi.

Según Pekín, Xi defendió durante la conversación que elregreso” de Taiwán a China es una “parte importante” del orden internacional, y el estadounidense “entendió” la importancia de la cuestión.

Trump, por su parte, no mencionó el asunto de Taiwán en un mensaje en su red social, Truth Social, en el que describió como “muy buena” su conversación con el líder chino el lunes y anunció su intención de viajar a Pekín en abril del año que viene.

Aun así, el estadounidense llamó poco después a Takaichi. Según dijo la japonesa a la prensa, Trump le informó sobre las recientes relaciones entre Estados Unidos y China, incluyendo cuestiones relacionadas con su llamada telefónica con Xi, aunque no dio más detalles.

Los informes (de las llamadas) sugieren que Estados Unidos sigue apoyando a Japón, al menos retóricamente, y que Taiwán no está sobre la mesa”, dijo este martes a EFE el politólogo de la Universidad Nacional de Singapur Ja Ian Chong.

Escalada de tensión

China y Japón se encuentran sumidos en una escalada de después de que Takaichi afirmara recientemente en el Parlamento japonés que un ataque militar chino contra Taiwán podría justificar la intervención de sus Fuerzas de Autodefensa (Ejército).

Pekín respondió con duros reproches y represalias económicas, al tiempo que ha exigido que Takaichi se retracte. China aconsejó además a sus ciudadanos no viajar a Japón, lo que ha acarreado cientos de miles de suspensiones de trayectos aéreos, y también vetó de nuevo la importación de marisco japonés, entre otras medidas.

LEA TAMBIÉN: Hong Kong corta vínculos con Japón y cancela un viaje escolar por la crisis con China

Japón no podrá retractarse del comentario de Takaichi sobre Taiwán, ya que es una postura consistente que hemos visto de varios líderes japoneses durante los últimos cinco años, especialmente del difunto ex primer ministro Shinzo Abe, a quien Takaichi siempre ha considerado su mentor”, explicó por su parte a EFE Wen-Ti Sung, investigador en el Global China Hub del Atlantic Council.

Aun así, Tokio lleva tiempo buscando, al menos de puertas afuera, vías de desescalada, enviando primero a un responsable del Ministerio de Exteriores a Pekín, y organizando este martes una reunión entre el viceministro de Exteriores, Takehiro Funakoshi, con el embajador chino en Japón, Wu Jianghao.

China, de momento, no parece haber respondido a los avances de los japoneses, y ha elevado las críticas hasta la misma ONU.

LEA TAMBIÉN: Japón “cruzó línea roja” con comentarios sobre intervención militar en Taiwán, dice canciller chino

Creo que el impás continuará por un tiempo”, aventuró Chong, el politólogo de Singapur.

Y es que para Japón, la vecina Taiwán se encuentra ubicada en una importante encrucijada de vías marítimas, rutas aéreas e incluso cables submarinos que conectan el archipiélago con el resto del mundo, por lo que un posible ataque militar chino contra la isla supondría en la práctica un riesgo existencial para Tokio.

Para China, mientras tanto, la tensión con Japón podría tener otros beneficios.

¿Mediación de EE.UU.?

Es probable que Pekín quiera aislar a Taiwán, poner a prueba la alianza entre Estados Unidos y Japón en un momento en que EE.UU. parece estar a la deriva, y posiblemente acorralar a Takaichi al comienzo de su mandato para que permanezca a la defensiva”, explicó Chong a EFE.

Por eso parece difícil que el enfrentamiento se resuelva pronto, o que Trump, centrado en cerrar un acuerdo comercial con China y en cimentar la buena sintonía de su reunión con Xi en octubre, llegue a ofrecer su apoyo sin reservas a Takaichi.

Taipéi, por su parte, reafirmó este martes su intención de construir un “sistema de defensa aérea en capas” para dotar de “mayor profundidad y resiliencia” a la defensa de la isla, en palabras de su presidente, William Lai.

Mientras, el ministro de Defensa japonés, Shinjiro Koizumi, defendió los planes de su país de desplegar sistemas antimisiles en una cadena de islas cercana a Taiwán, donde un avión no tripulado chino realizó una incursión el lunes.

Se trata de equipamiento con fines de defensa, no para atacar a otros países”, dijo Koizumi en una rueda de prensa al abordar la cuestión, en medio de las críticas de Pekín.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.