
El presidente de Argentina, Javier Milei, informó que se aplicará una reducción permanente de los impuestos a las exportaciones de los principales cultivos agrícolas y de la carne.
En base a una propuesta de campaña, el mandatario ultraliberal insistió en que el objetivo final es eliminar el pago de impuestos para este sector, que abarca 60% de las exportaciones argentinas, según datos oficiales.
“Desde hoy, las retenciones (impuesto a la exportación) a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% al 5%, al maíz de 12% a 9,5%, al sorgo de 12% a 9,5%, al girasol de 7,5% y 5% al 5,5% y 4%, (...) a la soja, del 33% al 26% y a los subproductos de soja de 31% a 24,5%”, expresó Milei.
LEA TAMBIÉN: Milei da un giro de política en un mercado inundado de pesos
Respecto al girasol, no aclaró por qué hay dos números distintos. Una fuente sectorial dijo a AFP que se quiso referir a subproductos derivados como el aceite.

“La baja de retenciones no solo beneficiará al campo sino a toda la economía“, soslayó el jefe de Estado.
Vale acotar que el sector agropecuario de Argentina abarca 10% del PBI, y 6 de cada 10 dólares que ingresa por exportaciones provienen de este rubro, que tiene en la soja como su producto bandera (24.6% de los despachos totales).
Ya en enero se había aplicado una reducción a las retenciones de estos cultivos, por los mismos valores, pero caducó en junio, a excepción del trigo y cebada —llevadas de 12.5% a 9%— y que ahora serán permanentes.
LEA TAMBIÉN: Ni los ingresos récord del agro logran apuntalar al peso argentino
“Estas reducciones son permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras que yo esté en el gobierno”, aseguró Javier Milei.
Según el mandatario argentino, la medida redundará en una contracción de retenciones líquidas del 20% para las cadenas de granos, que en 2024 aportaron US$ 5,350 millones al fisco.
Con información de AFP