
Estados Unidos obtuvo ganancias con la compra de pesos argentinos. Los bancos de Wall Street, que pasaron buena parte de octubre en conversaciones con el Tesoro sobre un plan para aportar miles de millones a Javier Milei, no han avanzado esta semana. Y Scott Bessent envió un mensaje a los inversores en Argentina: ahora les toca a ustedes.
Con la misión de Bessent cumplida y el contundente triunfo que obtuvo Milei en las elecciones legislativas —que habían mantenido a los mercados en vilo durante semanas—, el plan de rescate de EE.UU. para Argentina parece haber quedado, por ahora, en segundo plano.
“Los mercados deberían cubrir con facilidad y entusiasmo las necesidades de financiamiento de la República para 2026”, dijo Bessent en una publicación en X a primera hora del jueves, al anunciar que planea visitar Argentina nuevamente pronto. El país sudamericano, propenso a las crisis, debe alrededor de US$ 9,000 millones a tenedores de bonos soberanos globales el próximo año.
Después de que el presidente Donald Trump advirtiera a Milei a comienzos de mes que “si no gana, nos vamos”, parece que EE.UU. decidió retirarse de todos modos —al menos en el frente financiero— para cobrar su apuesta.
“Me complace informarles que el puente económico argentino ya ha generado ganancias para el pueblo estadounidense”, agregó Bessent en otra publicación en X, en tono desafiante hacia las senadoras demócratas Elizabeth Warren y Amy Klobuchar, quienes habían criticado lo que calificaron como un rescate al aliado ideológico de Trump.
LEA TAMBIÉN: Javier Milei no viene a CADE 2025: ¿Por qué canceló su participación?
Mientras Bessent celebra sus triunfos, los operadores de divisas en Buenos Aires no perciben señales de que el Tesoro de Estados Unidos esté interviniendo en el mercado local tras las elecciones.
Con la administración Trump centrada esta semana en las negociaciones comerciales con China, los bancos en Nueva York no han recibido mayores precisiones sobre una línea de financiamiento de US$ 20,000 millones que Bessent estaba evaluando, según una persona familiarizada con el tema.
Estados Unidos y Argentina firmaron un swap de divisas por el mismo monto, pero más allá de la difusión en redes sociales, la única documentación oficial es un comunicado de cuatro párrafos del Banco Central de Argentina. No existe una declaración del Tesoro ni mención alguna del acuerdo en su sitio web.
La oficina de prensa del Departamento del Tesoro no respondió a una solicitud de comentarios sobre el tema.
De todos modos, Bessent podría volver a intervenir si Milei vuelve a tambalear o si vuelven a surgir dudas entre los inversores sobre la política cambiaria argentina, que muchos analistas consideran aún necesita ajustes.
La línea de swap de Estados Unidos sigue disponible —aunque no figura en el balance del Banco Central, a diferencia del acuerdo con China—, por si el país enfrenta escasez de dólares para pagar bonos.
Los inversores han visto la ayuda estadounidense más como un respaldo de último recurso en caso de que la situación no mejorara en Argentina, explicó Alberto Bernal, estratega jefe de XP Investments. “El mercado siempre entendió la línea del Tesoro como un ‘te ayudo, Argentina, si te ayudas a ti misma, y ayudarte a ti misma significa votar por La Libertad Avanza’”, dijo.
Los precios de los bonos continúan reflejando el optimismo. Los soberanos se mantuvieron estables el jueves, pero seguían encaminados a un repunte semanal récord. Los títulos con vencimiento en 2035, entre los más líquidos, han subido más de 12 centavos desde las elecciones, superando los 69 centavos por dólar.
Bessent intervino para rescatar a Milei durante una ola de ventas en septiembre, desencadenada por la aplastante derrota del líder libertario en una elección provincial.
LEA TAMBIÉN: Golpe al peso argentino: euforia por victoria de Milei choca con la realidad
La volatilidad se extendió durante semanas previas a las legislativas nacionales, alimentada por otro escándalo de corrupción y la especulación constante sobre una posible intervención estadounidense. Mientras Bessent compraba pesos, los argentinos se volcaron en masa a comprar dólares.
El partido de Milei obtuvo el 41% de los votos en las elecciones del 26 de octubre, derrotando con amplitud a la principal oposición peronista y duplicando su representación en el nuevo Congreso, que asumirá en diciembre. Esto permitió que tanto operadores locales como políticos estadounidenses respiraran aliviados.
Milei también intervino el jueves, calificando la respuesta de Bessent a Warren y Klobuchar como una “clase magistral”. Y parece estar preparando el champán.
“Me alegra saber que pronto volverá a visitar Argentina. Esperamos su llegada con mucha ilusión y le daremos la bienvenida con los brazos abiertos”, dijo Milei en una publicado en X. “¡MAGA!”








