Cuando Zuckerberg testificó ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes sobre "Un examen de Facebook y su impacto en los sectores de servicios financieros y vivienda" en el edificio de oficinas de la Casa Rayburn en Washington, DC el 23 de octubre de 2019 (Foto: Mandel Ngan / AFP)
Cuando Zuckerberg testificó ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes sobre "Un examen de Facebook y su impacto en los sectores de servicios financieros y vivienda" en el edificio de oficinas de la Casa Rayburn en Washington, DC el 23 de octubre de 2019 (Foto: Mandel Ngan / AFP)

Un juez federal de Estados Unidos desestimó el martes una demanda antimonopolio de la Comisión Federal de Comercio (FTC) contra , compañía matriz de Facebook, y dictaminó que el gigante tecnológico no se encuentra en una situación de abuso de posición dominante.

El fallo representa una victoria para la compañía tras una batalla legal de cinco años que comenzó cuando la agencia estadounidense demandó a por la adquisición de Instagram en 2012 y WhatsApp en 2014.

El juez James Boasberg del tribunal de distrito federal en Washington concluyó que Meta enfrenta suficiente competencia de sus rivales y , lo que impide que la empresa ejerza un monopolio en el mercado de las redes sociales.

La FTC argumentaba que Facebook, y Snapchat competían en un mercado distinto al de las plataformas de entretenimiento de video como TikTok y YouTube.

LEA TAMBIÉN: Usuario de Facebook gana demanda a Meta por violación de privacidad: la multa

Sin embargo, el juez encontró que esa distinción no se aplica al panorama actual de las redes sociales.

Meta no tiene monopolio en el mercado”, declaró el juez y señaló que Facebook e Instagram se han transformado en los últimos años para mostrar principalmente a los usuarios videos cortos recomendados por algoritmos, casi idénticos a la oferta principal de TikTok.

El tribunal determinó que los estadounidenses ahora pasan solo el 17% de su tiempo en Facebook viendo contenido de amigos, y esa cifra se reduce a solo el 7% en Instagram.

El fallo representa un revés para los defensores de la ley antimonopolio en Estados Unidos, quienes han emprendido acciones contra las grandes empresas tecnológicas en los últimos años, con resultados mixtos en los tribunales.

El gobierno ha iniciado cinco casos importantes contra empresas tecnológicas, dos contra Google y demandas contra Apple y .

TE PUEDE INTERESAR

Meta cerrará la app de Messenger para computadora: ¿desde cuándo?
Meta de Zuckerberg se alía con polémica firma de IA, blanco de primera gran demanda de Hollywood
El polémico ‘búnker’ de Mark Zuckerberg en Palo Alto: vecinos denuncian años de obras constantes y vigilancia extrema
Musk y Altman vuelven a pelearse, esta vez Apple es la manzana de la discordia

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.