Petróleo. (Foto: Difusión)
Petróleo. (Foto: Difusión)

La advirtió de los riesgos para la seguridad energética y los mercados del aumento de la caída de la producción en los campos de y existentes debido a una mayor dependencia de recursos como el petróleo de esquisto, que se agotan más rápido que los campos convencionales.

En su informe publicado este martes, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) consta que esta tendencia implica para el sector «una inversión mucho mayor solo para mantener la producción actual».

«Casi el 90% de la inversión anual se destina únicamente a compensar la pérdida de suministro en los campos ya operativos y solo una pequeña parte a satisfacer el aumento de la demanda», alerta el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol.

LEA TAMBIÉN: Ataque de Israel en Catar impacta en precios del petróleo

Falta de inversión en exploración y producción

En el caso del petróleo, la falta de inversión en y producción eliminaría del balance global del mercado una cantidad equivalente a la producción combinada de Brasil y Noruega cada año.

«Esta situación significa que la industria tiene que correr mucho más rápido solo para mantenerse en el mismo lugar. Es necesario prestar mucha atención a las posibles consecuencias que esto puede tener para el equilibrio de los mercados, la seguridad energética y las emisiones», anota Birol.

De acuerdo con la , las tasas de declive varían ampliamente según el tipo de yacimiento y la geografía: los campos petroleros supergigantes en tierra firme de Oriente Medio disminuyen a menos del 2% anual, mientras que los campos más pequeños en alta mar en Europa promedian más del 15% anual.

El petróleo de esquisto y el gas de esquisto, que van ganando mercado con el paso de los años, tienen un declive aún más pronunciado: sin inversión, la producción cae más del 35% en un año y un 15% adicional en un segundo año.

Desarrollar nuevos recursos para mantener la producción

Por ello, el informe apunta a la necesidad de «desarrollar nuevos recursos para mantener la producción global de y gas constante a lo largo del tiempo».

Aun contando con esa posibilidad de una inversión continua en los yacimientos existentes, mantener los niveles de producción en los niveles actuales será complicado en las próximas décadas, según la AIE.

Para 2050, se necesitarían más de 45 millones de barriles de petróleo por día y casi 2,000 millones de metros cúbicos de gas provenientes de nuevos campos convencionales, equivalente a la suma de la producción total de petróleo y gas de los tres principales productores mundiales combinados.

«Sin embargo, estas cantidades podrían reducirse si la demanda de petróleo y gas disminuyera», refiere.

TE PUEDE INTERESAR

Trump condiciona nuevas sanciones a Rusia a que la OTAN deje de comprar petróleo
Ataque de Israel en Catar impacta en precios del petróleo
Petróleo sigue bajando y preocupa aumento de la oferta

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.