AWS es el principal proveedor mundial de servicios en la nube, con una cuota de mercado del 32%, según Canalys (compañía de servicios a empresas dedicadas a la electrónica y la tecnología), seguido por Microsoft Azure y Google Cloud. Juntos controlan alrededor del 60%.
AWS es el principal proveedor mundial de servicios en la nube, con una cuota de mercado del 32%, según Canalys (compañía de servicios a empresas dedicadas a la electrónica y la tecnología), seguido por Microsoft Azure y Google Cloud. Juntos controlan alrededor del 60%.

Pese a producirse a miles de kilómetros y a los esfuerzos de la Unión Europea (UE) por mantener los datos dentro del continente, la caída de en Estados Unidos evidencia que Europa puede garantizar la protección de los datos, pero no el control sobre los servicios que los gestionan.

El presidente del Consejo General de Ingeniería Informática de España, Fernando Suárez, se refirió a los -la mayor red de servidores en la nube del mundo- en Virginia y al efecto dominó que produjo en el resto del mundo, ya que ese fallo dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.

Lo que ocurrió con AWS demuestra que, aunque los datos estén alojados en centros europeos, el funcionamiento de los servicios sigue dependiendo de infraestructuras y procesos ubicados fuera de la UE, apuntó.

LEA TAMBIÉN: Caída de AWS, servicio en la nube de Amazon, perturba parte del Internet en el mundo

El fallo en Virginia afectó a usuarios de o , así como a bancos como , ING, CaixaBank y , cuyos clientes no podían utilizar temporalmente servicios como Bizum.

También impactó en usuarios de , Canva, Duolingo o Reddit, que registraron problemas de conexión.

Alojar datos en Europa garantiza la protección, pero no el acceso

El incidente evidencia que “alojar los datos en Europa garantiza su protección, pero no su accesibilidad”, ya que los sistemas de control y autenticación siguen centralizados fuera del continente, explicó Suárez.

Podemos hablar en Europa de soberanía del dato, pero no de soberanía del servicio”, subrayó.

AWS es el principal proveedor mundial de servicios en la nube, con una cuota de mercado del 32%, según Canalys (compañía de servicios a empresas dedicadas a la electrónica y la tecnología), seguido por Microsoft Azure y Google Cloud. Juntos controlan alrededor del 60%.

En Europa, no existen gigantes equivalentes, aunque las grandes tecnológicas estadounidenses continúan abriendo centros de datos en el continente.

LEA TAMBIÉN: AWS, filial de nube de Amazon, consolida su operación en Perú para que sea su eje de expansión andina

Desde AWS en España eluden entrar en detalles, al ser preguntados por EFE, y se remiten a la información emitida por la compañía a nivel mundial a través de su web, desde donde se han hecho eco de las incidencias y han dado detalles del restablecimiento de los servicios.

Según la compañía, el fallo se produjo en la región denominada US-EAST-1 en Virginia y afectó a los servicios centrales que sostienen gran parte de las operaciones globales.

Pasadas dos horas desde que se notificara por primera vez la incidencia, AWS había contabilizado un total de 58 servicios de su plataforma afectados e, incluso, uno de ellos totalmente interrumpido, el Amazon DynamoDB -una base de datos-.

TE PUEDE INTERESAR

OpenAI no quiere depender de Nvidia: hace gigantesco pedido de chips a AMD y entrará en su capital
MercadoLibre cae en bolsa ante medidas de Amazon para crecer en Brasil
Una Alexa con más IA para ayudar sin distraer: Amazon potencia sus dispositivos
Multa histórica contra Amazon por acusaciones sobre suscripciones engañosas a Prime
Microsoft planea usar modelos de Anthropic para mejorar algunas funciones de Copilot
Amazon invierte en Rappi con la ‘mira puesta’ en MercadoLibre, ¿cómo cambiará el ecommerce regional?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.