La responsable del FMI resaltó, sin embargo, que su organismo de momento no ha observado “un impacto a nivel global” del conflicto. (Foto: AFP)
La responsable del FMI resaltó, sin embargo, que su organismo de momento no ha observado “un impacto a nivel global” del conflicto. (Foto: AFP)
Agencia EFE

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), , consideró “horroroso” el impacto de la guerra en , cuya economía “se retrajo un 80% desde el inicio de la guerra” y un “22% en Cisjordania”.

Así lo indicó Georgieva en el marco de la Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS, en inglés), un foro de autoridades políticas y económicas globales que comenzó este lunes en Dubai, en donde señaló que las tensiones en la zona han llevado al FMI a rebajar “medio punto la previsión de crecimiento de la región de y el norte de África”.

La responsable del resaltó, sin embargo, que su organismo de momento no ha observado “un impacto a nivel global” del conflicto.

LEA TAMBIÉN: Ataques de Israel causan al menos 164 muertos en Gaza en últimas 24 horas

El riesgo de escalada regional y las actuales tensiones entre las milicias hutíes del Yemen y en el mar Rojo “provocan un poco de ansiedad” a nivel internacional, ya que afectan “al Canal de Suez y a la cadena de suministros”, explicó Georgieva.

Advirtió, además, que las consecuencias podrían ser mayores en función “de la dirección que tome el conflicto”, y dijo que “como mujer, madre y abuela”, reza por “la paz, por la gente afectada y por la seguridad de todos”.

A nivel internacional, la directora del FMI expresó su optimismo porque “las tasas de interés caigan de manera sostenida” durante la primera mitad de este año y aseguró que “el aterrizaje suave” de la “es una realidad”.

LEA TAMBIÉN: La guerra entre Israel y Hamás es “devastadora” para la economía palestina, alerta el FMI

Durante esta semana, en la nueva edición de la WGS, líderes políticos y económicos, incluidos una veintena de jefes de Estado y de Gobierno, abordarán una amplia agenda de temas relacionados con los retos del futuro en diversos sectores.

Según los organizadores, participan también más de 85 organizaciones e instituciones internacionales y regionales, además de expertos políticos y especialistas económicos y financieros, así como representantes de empresas multinacionales y gobernadores de bancos e instituciones financieras.

Según la agenda, entre los participantes figuran, además de Georgieva, el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo , Haitam al Ghais, y el secretario general de la Organización de Aviación Civil, Juan Salazar, entre otros.

Tienen previsto intervenir también figuras políticas, como el presidente turco, , el primer ministro de Irak, Mohamed Shia al Sudani, o de Egipto, Mustafa Madbuli, para explicar los planes de sus países para afrontar los retos económicos y políticos.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.