Petróleo. (Foto: EFE)
Petróleo. (Foto: EFE)
Agencia EFE

La prevé que los más reciente anunciados por Estados Unidos frenarán el crecimiento económico mundial y el consumo de crudo, por lo que revisó este lunes a la baja su pronóstico sobre la demanda petrolera global en el 2025 y 2026.

En su informe mensual del mes de abril, publicado este lunes en Viena, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) estima que el mundo quemará una media de 105,20 y de 106,63 millones de barriles diarios (mbd) de crudo este y el próximo año, respectivamente.

Estas cifras son inferiores en 150,000 y 300,000 bd, respectivamente, a las calculadas hace un mes.

LEA TAMBIÉN: Derrame de petróleo: audiencia en La Haya por demanda contra Repsol

Impacto de los aranceles de Trump

Los ajustes se deben «al impacto previsto en la demanda de debido a los aranceles estadounidenses anunciados recientemente», así como a la inclusión en los cálculos de nuevos datos para el primer trimestre, señala el documento.

También se reduce, en 110,000 bd, el volumen de producción de los países no integrantes de la alianza OPEP+ (OPEP y aliados, entre ellos Rusia), hasta dejarlo en 54.21 mbd para el 2025, y en 55.21 mbd en 2026, lo que supuso otra revisión a la baja en 210,000 bd.

Estas correcciones están vinculadas a las de los pronósticos sobre la coyuntura internacional en los que se basa el estudio. «La economía mundial mostró una tendencia de crecimiento constante a principios de año; sin embargo, la trayectoria a corto plazo está ahora sujeta a una mayor incertidumbre debido a la reciente dinámica arancelaria», explican los expertos de la .

«En consecuencia, las previsiones de crecimiento económico mundial se revisan ligeramente a la baja, al 3% para el 2025 y al 3.1% para 2026», añaden.

Rusia

La OPEP reduce así sus pronósticos sobre el aumento del producto interior bruto (PIB) tanto en Estados Unidos, como en China, India, Japón y la , aunque no en Rusia, donde mantiene sin cambios las estimaciones previas.

Tras recordar las diversas imposiciones y suspensiones de aranceles anunciadas por el presidente de EE.UU., Donald Trump, indica que estos «recientes acontecimientos en las relaciones comerciales mundiales han cambiado las perspectivas y han generado nuevas incertidumbres en medio de una creciente escalada de aranceles entre Estados Unidos y China».

«Es probable que las presiones inflacionarias a corto plazo se reanuden, al tiempo que se espera una desaceleración del crecimiento económico», subraya el informe de la OPEP.

Al mismo tiempo, es probable que los cambios en la economía mundial se aceleren e impulsen nuevas medidas de apoyo gubernamental, contrarrestando algunos de los impactos negativos, concluye.

TE PUEDE INTERESAR

Brasil se une a foro petrolero OPEP en medio de rechazo de ambientalistas
OPEP proyecta un alza de la demanda de petróleo en 2025
Pese a la presión de EE.UU., la OPEP+ no aumentará de inmediato el suministro de crudo

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.