Prosur fue creado en el 2019 por el entonces presidente de Chile, Sebastián Piñera, y su homólogo de Colombia, Iván Duque, como alternativa a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). (Foto: EFE)
Prosur fue creado en el 2019 por el entonces presidente de Chile, Sebastián Piñera, y su homólogo de Colombia, Iván Duque, como alternativa a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). (Foto: EFE)
Agencia EFE

La seguridad regional será uno de los ejes de la reunión extraordinaria del , informó la Cancillería de Paraguay, que ejerce la Presidencia pro tempore del mecanismo.

Durante el encuentro que se celebrará este jueves, el mismo día de la cumbre de jefes de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur), Paraguay dará a conocer “un informe de medio término” de su gestión.

Además, abordará “cuestiones que hacen a la seguridad regional”, según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El gobierno paraguayo, agregó la nota, “desea aprovechar este espacio de diálogo político para intercambiar visiones y establecer líneas de acción que permitan dar una respuesta efectiva a este flagelo que atenta contra el bienestar regional”.

La cita será inaugurada por el presidente anfitrión, Mario Abdo Benítez.

La agenda prevé la participación del ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Julio César Arriola, quien rendirá un informe sobre la Presidencia pro tempore paraguaya.

A su vez, el ministro paraguayo del Interior, Federico González, se referirá a la situación del crimen organizado en la región.

Prosur fue creado en el 2019 por el entonces presidente de Chile, Sebastián Piñera, y su homólogo de Colombia, Iván Duque, como alternativa a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que consideraban excesivamente “burocrática e ideologizada”.

A la iniciativa se sumaron Argentina, Brasil, Ecuador, Guyana, Paraguay y Perú.

Chile suspendió el pasado 3 de abril su participación en Prosur tras la llegada al poder del presidente de Chile, Gabriel Boric.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.