Este hospital de Gaza es el único centro pediátrico que trata la desnutrición en el norte de la Franja, donde la hambruna se cobra cada día más vidas, la mayoría de niños. EFE/Ahmad Awad
Este hospital de Gaza es el único centro pediátrico que trata la desnutrición en el norte de la Franja, donde la hambruna se cobra cada día más vidas, la mayoría de niños. EFE/Ahmad Awad

La radiotelevisión británica BBC y tres grandes agencias de noticias internacionales, la estadounidense Associated Press (AP), la británico-canadiense Reuters y la francesa Agence France-Presse (AFP) reclamaron hoy conjuntamente la entrada de la prensa ay denunciaron que

“Instamos una vez más a las autoridades israelíes a que permitan la entrada y salida de periodistas en Gaza. Es esencial que la población local reciba alimentos en cantidades suficientes”, señalaron esos cuatro medios de comunicación.

El comunicado recalca que los periodistas independientes que quedan en la Franja y sus familias, como el resto de la población gazatí, tienen cada vez más dificultad para cubrir sus necesidades básicas alimentarias.

LEA TAMBIÉN: Más de 100 ONGs advierten de “hambruna masiva” en Gaza
Palestinos desplazados reciben comida en un comedor benéfico en Ciudad de Gaza, al norte de la Franja, en una imagen de archivo. (Fuente: Agencia EFE)
Palestinos desplazados reciben comida en un comedor benéfico en Ciudad de Gaza, al norte de la Franja, en una imagen de archivo. (Fuente: Agencia EFE)

“Los ojos y los oídos” del mundo

Ellos han sido, recuerdan, “los ojos y los oídos” del mundo en el enclave palestino, pero hacen frente a las mismas “condiciones dramáticas” que cubren.

“Estamos profundamente preocupados”, subrayan, por el hecho de que además de las dificultades y privaciones que implica la cobertura de una guerra, “el hambre amenaza su supervivencia”.

Esta declaración conjunta se emitió después de que el pasado lunes una asociación de periodistas de la agencia AFP denunciara que la situación de sus colaboradores dentro de laes insostenible y los están viendo morirse de hambre.

LEA TAMBIÉN: Negociaciones entre Israel y Hamás para tregua en Gaza llevarán “tiempo” 

“Hemos perdido periodistas en conflictos, hemos tenido heridos y prisioneros entre nuestras filas, pero ninguno de nosotros recuerda haber visto morir de hambre a un compañero. Nos negamos a verlos morir”, señaló esa asociación profesional en un comunicado, en el que también se señaló que han tratado de sacar sin éxito a los colaboradores del territorio completamente bloqueado por Israel.

El Hospital de la Sociedad Benéfica de Amigos del Paciente de Ciudad de Gaza es el único centro pediátrico que trata la desnutrición en el norte de la Franja, donde la hambruna se cobra cada día más vidas, la mayoría de niños. Foto: EFE/Ahmad Awad
El Hospital de la Sociedad Benéfica de Amigos del Paciente de Ciudad de Gaza es el único centro pediátrico que trata la desnutrición en el norte de la Franja, donde la hambruna se cobra cada día más vidas, la mayoría de niños. Foto: EFE/Ahmad Awad

Elaborado con información de EFE

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.