
Las acciones de la empresa minera canadiense Lithium Americas se dispararon este miércoles en la bolsa de Toronto, al aumentar su cotización en un día más del 93%, después de que la Administración del presidente Donald Trump señalara su interés en adquirir parte de su paquete accionario.
Las acciones de Lithium Americas, con sede en Vancouver, cotizaban a 8.15 dólares canadienses, o 5.86 dólares estadounidenses (un incremento del 93%), poco antes del cierre de los mercados en Norteamérica.
El Gobierno estadounidense estaría interesado en obtener una participación accionaria como parte de la renegociación del préstamo de US$ 2,260 millones que el Departamento de Energía concedió a Lithium Americas para desarrollar su mina Thacker Pass, según medios locales.

La mina, situada en el estado de Nevada, contiene las mayores reservas probadas de litio de Estados Unidos y una de las más ricas del mundo.
El precio de la acción de Lithium Americas se duplicó en Nueva York y llegó a un máximo intradía de US$ 6.23 en Nueva York, el mayor salto intradía desde mediados de abril de 2024. Otros productores de litio, incluidos Albemarle Corp. y Sigma Lithium Corp., también subieron. Una participación de 10% en la empresa con sede en Vancouver valdría alrededor de US$ 150 millones, según el precio de la acción del miércoles.
LEA TAMBIÉN: Lithium Argentina y Ganfeng se unen para desarrollar tres proyectos de litio en Argentina
Tomar una participación en Lithium Americas sería el ejemplo más reciente de la intervención de la administración de Trump en la economía de EE.UU. con el objetivo de acelerar el desarrollo de cadenas de suministro locales de minerales críticos.
En respuesta a los reportes de prensa, Lithium Americas dijo en un comunicado que mantiene conversaciones con el Departamento de Energía y con su socio de empresa conjunta, General Motors Holdings LLC, sobre “posibles condiciones adicionales” relacionadas con el primer desembolso del préstamo.
LEA TAMBIÉN: American Lithium busca capitalizar interés de Perú por energía nuclear
El financiamiento fue otorgado durante la administración de Biden para el desarrollo de Thacker Pass y el proyecto podría tener que ser suspendido si no se logra un acuerdo para renegociar los términos del paquete.
“Los incentivos para tomar participaciones accionarias parecen ser significativamente mayores que para retirar el financiamiento”, señaló el analista de Jefferies Laurence Alexander en una nota enviada por correo electrónico.

Fuente clave de litio
La mina, situada en el estado de Nevada, contiene las mayores reservas probadas de litio de Estados Unidos y una de las más ricas del mundo.
Lithium Americas ya tiene participación de la compañía General Motors (GM), que en enero de 2023 anunció la inversión de US$ 650 millones en la empresa para desarrollar la mina de litio.
Lithium Americas controla el 62% de la mina mientras que GM tiene el 38% restante.
La planta de Thacker Pass producirá a partir de 2027, 40,000 toneladas de carbonato de litio al año, para fabricar baterías de litio-ion, las más populares en el sector del automóvil para su utilización en vehículos eléctricos.
El préstamo, concedido en 2024 durante la Administración del presidente Joe Biden (2021-2025), era condicional, pendiente de la revisión del proyecto para que se ajuste a las leyes medioambientales del país.
El pasado mes de agosto, Trump anunció que el Gobierno federal se haría con un 10% del accionariado de Intel al convertir US$ 11,000 millones de préstamos concedidos durante la Administración de Biden en acciones del fabricante de chips.
Con información de EFE y Bloomberg