
Nu Holdings Ltd. aumentará el número de días que la mayoría de sus empleados deberán acudir a la oficina, un esfuerzo por acelerar la toma de decisiones a medida que crece la plantilla y mejoran las perspectivas de negocio.
A partir de julio, los trabajadores de todo el mundo deberán presentarse en la oficina dos días a la semana y, a partir de enero de 2027, tres días semanales. Aproximadamente el 70% de los cerca de 9,500 empleados de Nu estarán sujetos a las nuevas normas, con excepciones para ciertas áreas del negocio o casos específicos.
“Después de varios años debatiendo sobre nuestra forma de trabajar, llegamos a la conclusión de que es importante pasar más tiempo en la oficina”, afirmó David Vélez, cofundador y director ejecutivo de Nubank, en una entrevista. “La comunicación es mucho más compleja en un mundo completamente virtual. Y está claro que la innovación no se produce desde casa”.
Desde la pandemia de covid-19, el banco con sede en São Paulo ha permitido a sus empleados realizar el 93% de su trabajo de forma remota. Durante ese periodo, el negocio experimentó un crecimiento explosivo: la base de clientes pasó de 59 millones a más de 122 millones.

La oferta pública inicial de Nu en 2021 convirtió a Nubank, como se conoce a la empresa, en una de las entidades financieras más valiosas de América Latina. Aunque el ranking fluctúa, actualmente Nubank ocupa el primer puesto, superando a Itaú Unibanco Holding SA.
Existen “costos invisibles” derivados del trabajo remoto, señaló Vélez en un memorándum interno enviado el jueves a los empleados y al que tuvo acceso Bloomberg News. Un mayor nivel de presencialidad, dijo, puede ayudar a que las operaciones ganen agilidad.
“Hemos aprendido que el ancho de banda de la comunicación se reduce drásticamente en una configuración remota”, escribió Vélez. “Volver a la oficina algunos días a la semana recalibra la urgencia, la coordinación y la priorización, eliminando los traspasos y la burocracia”.
La nueva política acerca a la fintech a los grandes bancos brasileños, que también operan con esquemas híbridos que permiten trabajar desde casa dos o tres días a la semana.
LEA TAMBIÉN: Opinión: por qué América Latina necesita más millonarios como Galperín y Vélez
El número de días presenciales ha aumentado en el sector desde 2022, aunque todavía contrasta con la presión de muchos bancos estadounidenses, que exigen a su personal volver a la oficina cinco días a la semana. Vélez señaló que Nubank consideró no solo las prácticas del sector financiero, sino también las de otras industrias al diseñar la política.
El banco digital ofrecerá apoyo puntual a los empleados que necesiten reubicarse y ampliará sus oficinas en São Paulo, Ciudad de México y Bogotá, además de abrir nuevas sedes en tres ciudades brasileñas. Buenos Aires, Miami, Palo Alto (California) y el área de Washington D.C. también contarán con oficinas.
Vélez explicó que los emplazamientos fueron seleccionados en función de dónde se encuentran los empleados o de dónde la empresa puede contratar nuevo talento a medida que continúa su expansión.
Nubank ha solicitado una licencia bancaria en EE.UU. como parte de un plan para atender a los expatriados latinoamericanos y también a los estadounidenses insatisfechos con sus bancos. La compañía se está expandiendo en México y Colombia, mientras ofrece más crédito y productos de alto rendimiento en Brasil.
“Estamos dando los primeros pasos hacia la expansión internacional”, afirmó Vélez. “Anunciamos la solicitud de la licencia en Estados Unidos y estamos pensando en los próximos cinco o diez años, en cómo podemos reorganizarnos para ampliar nuestro rendimiento”.








