Los jugosos ‘bifes’ de carne vacuna son un lujo cada vez más privativo para la mayoría de los argentinos que han restringido de su dieta este alimento hasta hacer caer su consumo al mínimo en un siglo, reveló un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
De proseguir la tendencia, el consumo por habitante en 2024 cerrará en torno a los 44,8 kilos por habitante, el menor indicador desde 1920, reportó el estudio.
En Argentina, orgulloso de la calidad de su carne vacuna, el consumo promedio histórico de este alimento es de 72.9 kilos por año por habitante.
La merma es el resultado del golpe al bolsillo de la inflación, que fue del 280% interanual a mayo último, y de la recesión económica con derrumbe generalizado de todas las actividades, según índices oficiales.
![Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario basado en datos del Gobierno, se prevé que la demanda de carne de vacuno caiga por debajo de los 45 kilos por persona este año, el nivel más bajo registrado desde 1914. Sería la primera vez que la demanda argentina de carne de vacuno se equipararía a la de pollo, que ha ido ganando popularidad en todo el mundo.](https://gestion.pe/resizer/v2/6C4L45AHTVHKLP27UDLLOOI2NA.jpg?auth=9d4d6d3f443a422ec22dfa2eeae851f4450a6bc5d171330350bc59f359131af0&width=620&quality=75&smart=true)
Más de la mitad de la población argentina de 45 millones de habitantes es pobre, según las estadísticas.
En la ciudad de Buenos Aires, la más rica del país, la tasa de indigencia -aquellos que no pueden comprar la canasta básica de alimentos- se duplicó de 8 a 16% en el primer trimestre de este año respecto a igual período del año pasado.
La consecuencia es la migración de los consumidores hacia otros tipos de alimentos que aportan proteínas y son más económicos, como la carne de ave y de cerdo, según el informe.
Así y todo, también se ha registrado una caída de todas las carnes en conjunto.
![El presidente de Argentina, Javier Milei, habla con los medios de comunicación en una conferencia de prensa en el Castillo de Praga, Praga, República Checa, el 24 de junio de 2024. A mitad del primer año de mandato del presidente Javier Milei, Argentina está sumida en una profunda recesión económica tras la devaluación de la moneda y la erosión del poder adquisitivo de los consumidores. (Foto de EFE/EPA/MARTIN DIVISEK)](https://gestion.pe/resizer/v2/DKZD4PRWIJBPNPHIE34VY24HJQ.jpg?auth=36bc1b886b5cb4d6f417fd768f7a947a18da89e432bd1585551fc5493a62d9ec&width=620&quality=75&smart=true)
“El consumo total de carnes bovina, aviar y porcina en Argentina podría ubicarse en el año 2024 en torno a los 105.7 kg por habitante, lo que representa que cada habitante consumiría en 2024 siete kilos menos de carnes en comparación al promedio de los últimos diez años, que es de 112.8 kg”, indicó el informe.
En el caso de la carne vacuna, la merma del consumo en Argentina es una tendencia que se viene observando desde hace más de una década, aunque nunca con números tan elocuentes como en el presente.
Ello también ha tenido impacto en las exportaciones.
La carne de cerdo y de ave cuestan aproximadamente la mitad que la de vacuno. Una mayor conciencia de la importancia de las dietas equilibradas también ha llevado a más familias a elegir carne de ave y cerdo.
“El 69% de la producción de carne vacuna entre enero y mayo de este año se destinó al mercado interno, frente al 75% del año pasado y lejos del 85% promedio de lo que va del siglo”, reportó el informe.
En contrapartida ha aumentado el volumen exportado, aunque el impacto en ingresos no fue tan lucrativo por la caída de los precios internacionales.
Así “entre enero y mayo (de 2024) la exportación de res con hueso alcanzó 385.000 toneladas, un 10% más que en 2023. Sin embargo, medido en valor, la exportación solo creció 1%, ya que los precios promedio de exportación cayeron 8% respecto a los primeros cinco meses del año pasado”, detalló la Bolsa.
Sin embargo, los argentinos, junto con sus vecinos uruguayos, siguen siendo los mayores consumidores de carne de vacuno del planeta.
Con información de AFP y Bloomberg
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.