El primer ministro francés, François Bayrou, anunció este martes una hoja de ruta para frenar la espiral de endeudamiento en los próximos cuatro años. (Foto: Thomas SAMSON / AFP)
El primer ministro francés, François Bayrou, anunció este martes una hoja de ruta para frenar la espiral de endeudamiento en los próximos cuatro años. (Foto: Thomas SAMSON / AFP)

El primer ministro francés, , propuso eliminar dos días festivos nacionales como parte de un drástico esfuerzo por sanear las finanzas públicas, lo que probablemente provocará una dura reacción parlamentaria.

Presentó las propuestas, que suponen un esfuerzo de € 43,800 millones (US$ 50,900 millones) para el próximo año, al tiempo que desvelaba una serie de medidas para reducir el mayor déficit de la zona euro. Otras medidas incluyen un nuevo impuesto a los más ricos y la congelación de las pensiones y los subsidios sociales a los niveles de 2025.

Bayrou dijo que el país es adicto al gasto público, con una deuda que aumenta en € 5,000 (US$ 5,815) cada segundo y unos costos de interés que podrían alcanzar los € 100,000 millones en 2029 si no se hace nada. Explicó que la deuda alcanza actualmente unos 3.3458 billones de euros, lo que supone un 114% del Producto Bruto Interno (PBI).

No podemos continuar sin hacer nada”, afirmó Bayrou en una larga comparecencia donde planteó un oscuro panorama de futuro para el país si no se ataja el ritmo de endeudamiento.

Esta es la última parada antes de llegar al precipicio y ser aplastados por la deuda”, dijo en su discurso pronunciado en París. “Toda la nación debe trabajar más duro para producir más y garantizar que la actividad general del país sea mayor a lo largo del año”.

LEA TAMBIÉN: Macron nombra primer ministro de Francia a su aliado centrista Bayrou

Bayrou ha adelantado la presentación del presupuesto, que suele hacerse en setiembre, para ganar tiempo y convencer a los legisladores de que acepten recortes de gasto y subidas de impuestos impopulares. Su predecesor se vio obligado a dimitir el pasado mes de diciembre tras una lucha parlamentaria sobre los planes fiscales para 2025.

El primer ministro también se encuentra bajo la presión de los inversores, que han vendido masivamente bonos franceses durante el último año en medio del deterioro de las finanzas públicas y la incertidumbre política.

Los costos de endeudamiento de Francia han aumentado en relación con los de sus pares. El martes, la prima de rendimiento de la deuda francesa a 10 años sobre la alemana se mantuvo en torno a 70 puntos básicos, cerca de su máximo en tres semanas.

Bayrou dijo que propondría la supresión de los días festivos del Lunes de Pascua y el 8 de mayo, que conmemora la victoria de los aliados sobre la Alemania nazi.

Jordan Bardella, presidente de la Agrupación Nacional, rechazó inmediatamente la medida, calificándola de “ataque directo a nuestra historia, nuestras raíces y los trabajadores” en un mensaje publicado en X.

El objetivo del plan fiscal de Bayrou es reducir el déficit presupuestario al 4.6% del PBI en 2026, frente al 5.4% previsto para este año. Reiteró su compromiso de situarlo dentro del límite del 3% de la Unión Europea para 2029.

Deuda imparable, plan necesario

Es una situación “insostenible”, recalcó, y para frenarla presentó dos planes diferentes, uno para frenar el endeudamiento reduciendo el gasto estatal y otro para impulsar la producción y la generación de riqueza.

El objetivo es bajar el déficit francés -que este año sería del 5.4% del PBI si las previsiones del Gobierno se cumplen- al 4.6% el año próximo.

En el lado de los recortes, Bayrou anunció un “año en blanco” en la Administración, que se traducirá en que el Estado no gastará en 2026 más que en 2025 en ninguna partida presupuestaria, con las solas excepciones del pago de los servicios de deuda y del gasto militar, en línea con las necesidades que plantea el contexto geopolítico actual.

El primer ministro francés, François Bayrou, presenta en París el 15 de julio de 2025 las principales directrices del presupuesto francés para 2026, un rompecabezas financiero y político que prevé un importante ajuste de 40,000 millones de dólares en ahorros, además de un aumento del presupuesto militar. (Foto de Thomas SAMSON / AFP)
El primer ministro francés, François Bayrou, presenta en París el 15 de julio de 2025 las principales directrices del presupuesto francés para 2026, un rompecabezas financiero y político que prevé un importante ajuste de 40,000 millones de dólares en ahorros, además de un aumento del presupuesto militar. (Foto de Thomas SAMSON / AFP)

En consecuencia, las pensiones no subirán el próximo año, ni tampoco los sueldos del sector público, donde además habrá un recorte de unos 3,000 puestos aplicando reglas como no reemplazar a uno de cada tres funcionarios que se jubilen.

Es un esfuerzo “temporal” pero “exigente”, reconoció, aunque se compensará con la “casi desaparición” de la inflación, que estará en torno al 1%.

Tampoco subirán los baremos impositivos para los trabajadores ni se actualizarán las cuantías de las subvenciones y ayudas públicas.

Otra área en la que habrá ajustes será la sanidad, con medidas para endurecer la prescripción subvencionada de medicamentos y los procedimientos innecesarios o redundantes.

El esfuerzo a realizar afectará a “todas las categorías de franceses”, incluidos los más ricos, a los que se pedirá una “contribución de solidaridad”.

Se complementará, además, con un plan de lucha contra el fraude fiscal a partir del otoño.

Trabajar más y reducir festivos

En paralelo a estos ajustes se pondrá en marcha otro plan para mejorar la producción, que es igual de “fundamental”.

Debemos tener la obsesión no solo de reducir los gastos, sino de aumentar la producción”, incidió Bayrou.

Eso pasará por un refuerzo del tejido industrial, pero también por “reconciliar” a los franceses con el trabajo, porque el “desencanto es un enemigo público”, especialmente entre los jóvenes, y en general “hay que trabajar más”.

Eso pasará también por la supresión de dos días festivos, de los once anuales que hay actualmente en Francia, y el primer ministro citó como posibles “ejemplos” el Lunes de Pascua y el 8 de mayo.

Indicó también que planea lanzar un diálogo con los actores sociales para revisar el sistema del subsidio de desempleo, porque se considera que el actual desincentiva demasiado la reincorporación al mercado laboral.

“No somos bastante numerosos trabajando, debemos aumentar la parte de conciudadanos que trabajan”, afirmó, e incluyó a los trabajadores de más edad, a los que hay que reducir los “obstáculos” para trabajar.

Si hay más trabajo y más actividad habrá también más financiación disponible para las pensiones, pero en general Francia debe “refundar” su modelo para encontrar otras bases con las que apuntalarlo, advirtió.

Tasar los pequeños paquetes que llegan del extranjero para proteger a los pequeños productores de la “competencia desleal” y promover sectores estratégicos como la Inteligencia Artificial figuran también en la batería de medidas.

Y otro importante apartado de trabajo será la simplificación de los procesos burocráticos, que admitió que “ralentizan” y “paralizan” la actividad.

Bayrou reconoció que este plan implica serios “riesgos” para la supervivencia de su Gobierno, ya que no tiene una mayoría clara en una Asamblea Nacional muy dividida, y se manifestó abierto a escuchar cualquier “mejora” que no implique comprometer los objetivos de fondo.

A pesar de ello, la oposición esgrimió inmediatamente el arma de la moción de censura, empezando por la extrema derecha de Marine Le Pen, que es crucial para su estabilidad.

“Si François Bayrou no modifica su plan, lo censuraremos”, advirtió Le Pen en la red social X.

Desde la izquierda se repitieron las críticas, incluido el Partido Socialista, que fue clave para evitar la caída de Bayrou cuando se aprobó el presupuesto de austeridad de 2025 saltándose el voto parlamentario.

“Un presupuesto brutal e inaceptable”, juzgó el jefe de diputados socialista, Boris Vallaud, en referencia a las medidas planeadas para 2026.

Con información de Bloomberg y EFE

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.