
Los bonos en dólares de Argentina se dispararon y el peso repuntó, registrando su mejor jornada en casi dos semanas, luego de que el Tesoro de Estados Unidos interviniera directamente en el mercado cambiario local.
Los bonos, que ya habían subido buena parte del jueves tras reportes de medios locales sobre las negociaciones de ayuda entre EE.UU. y Argentina, alcanzaron máximos de sesión después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmara que las conversaciones habían concluido.
En una publicación en redes sociales, Bessent informó que se había cerrado el marco de un swap de divisas por US$ 20,000 millones y añadió que el Tesoro compró pesos argentinos el jueves.
LEA TAMBIÉN: EE.UU. comienza a comprar pesos para facilitar liquidez en dólares de Argentina
El Tesoro argentino había prácticamente agotado sus reservas en las últimas dos semanas para apuntalar al peso. El miércoles, las tasas de interés locales se dispararon, agravando la escasez de liquidez y amenazando con paralizar la economía.
Los bonos, que han mostrado gran volatilidad este mes con cada giro en las negociaciones con la administración Trump, alcanzaron su nivel más alto desde el 24 de septiembre. Los títulos con vencimiento en 2035 rinden ahora 13.21%, frente al máximo de 17.55% del 19 de septiembre.

El Tesoro y el banco central argentinos habían estado vendiendo dólares —y comprando pesos— para defender la moneda. El banco central quemó US$ 1,100 millones de sus reservas el mes pasado, mientras que el Tesoro vendió aproximadamente US$ 1,800 millones en las últimas siete sesiones.
Esas ventas dejaron al Tesoro con apenas US$ 400 millones en reservas, lo que sugiere que las autoridades podrían permitir que la moneda se debilite más allá de su banda de flotación en los próximos días.
El banco central solo puede volver a intervenir en el mercado si el peso sobrepasa esa banda establecida en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. El límite de la banda se fijó el jueves en 1,485.14 por dólar.
The @USTreasury has concluded 4 days of intensive meetings with Minister @LuisCaputoAR and his team in DC. We discussed Argentina’s strong economic fundamentals, including structural changes already underway that will generate significant dollar-denominated exports and foreign…
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 9, 2025
La moneda había comenzado la jornada con una caída de 2.7%, a 1,469 por dólar, cuando las autoridades se retiraron del mercado por primera vez en más de una semana, pero luego rebotó ante el creciente optimismo por el acuerdo con EE.UU. y la intervención directa.
El rendimiento de las letras Lecap con vencimiento el 28 de noviembre descendió a 76% desde el 89% del día anterior, según cálculos de Bloomberg. Bloomberg usa la tasa real anual, mientras que el mercado local se enfoca en la tasa nominal. Con esta última metodología, el rendimiento cayó hasta 62% el jueves, según dos fuentes que pidieron no ser identificadas.
LEA TAMBIÉN: Argentinos van a Chile a gastar los dólares que Milei necesita con desesperación
Las perspectivas para Argentina se habían deteriorado después de que el presidente Javier Milei sufriera un duro revés en una elección en la provincia de Buenos Aires a comienzos de septiembre, se agravaran los problemas económicos y surgieran escándalos de corrupción que salpican a algunos de sus colaboradores más cercanos.
Los inversores temían que la caída en la popularidad de Milei se reflejara en las elecciones legislativas de este mes, debilitando su capacidad para impulsar más reformas favorables al mercado.