
El presidente argentino Javier Milei emprende este miércoles su decimocuarto viaje a Estados Unidos para asistir al foro de negocios America Business Forum 2025, en el que también participarán su aliado, el mandatario estadounidense Donald Trump, y el astro futbolístico Lionel Messi.
Se trata del primer viaje al exterior de Milei tras su triunfo en las elecciones de medio término del 26 de octubre, un proceso en el que fue determinante la asistencia financiera del Tesoro estadounidense para frenar la volatilidad de los mercados por la incertidumbre que generaba el resultado electoral.
Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, se reunirán esta semana en Nueva York con un grupo selecto de inversionistas y representantes de empresas, informó Bloomberg citando personas familiarizadas con el asunto.
LEA TAMBIÉN: Milei no podrá venir a CADE pero viajará a EE.UU. para foro con Trump
La reunión, organizada por la Americas Society/Council of the Americas, tendrá lugar el viernes por la mañana, indicaron las fuentes, que pidieron anonimato por no estar autorizadas a hablar sobre el encuentro privado.
Un representante de la presidencia argentina no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre la reunión, que fue reportada primero por el medio local Infobae. Un vocero de la Americas Society también declinó hacer comentarios.
American Business Forum
El mandatario ultraliberal expondrá el jueves en el American Business Forum, un evento de negocios que reunirá en Miami a líderes políticos, empresariales y del deporte. Trump, Messi, la líder opositora venezolana María Corina Machado, premio Nobel de la Paz 2025; el presidente de FIFA Gianni Infantino, el director ejecutivo de la Fórmula Uno, Stefano Domenicali, y los extenistas Rafael Nadal y Serena Williams confirmaron su presencia.
LEA TAMBIÉN: America Business Forum 2025: precio de entradas y quiénes participan junto a Trump y Messi
También participarán como oradores destacados del evento en Miami el director ejecutivo de JPMorgan Chase & Co., Jamie Dimon, y el fundador y director ejecutivo de Citadel, Ken Griffin.
Si bien no está prevista una reunión formal, Milei coincidirá con Trump por primera vez desde la reunión que mantuvieron a mediados de octubre en Washington, cuando el mandatario estadounidense le brindó un inédito apoyo político y económico de cara a las elecciones para renovar parcialmente el Congreso.
El Tesoro estadounidense ejecutó un acuerdo financiero de intercambio de monedas por US$ 20,000 millones e intervino en el mercado cambiario argentino mediante la compra de pesos para contrarrestar una depreciación de la moneda argentina y despejar dudas sobre pagos de deuda externa en medio del nerviosismo que generó en los inversores un posible traspié de Milei en las urnas.

El partido gobernante La Libertad Avanza finalmente se impuso en la mayoría de los distritos por sobre el peronismo opositor y fortaleció su presencia en ambas cámaras del Congreso, aunque deberá consensuar con otras fuerzas políticas para avanzar en reformas exigidas por el propio Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En el evento en Miami, Milei también podría cruzarse con su compatriota Messi, capitán del Inter Miami y de la selección argentina, quien hasta ahora ha evitado inmiscuirse en asuntos políticos de su país de origen. Hasta el momento no está previsto un encuentro formal, pese a los deseos del mandatario de conocer al “genio individual que triunfa sin depender del Estado”, como lo ha definido.
El mismo jueves Milei participará por segunda vez este año en una Cena de Gala de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Palm Beach. El mandatario argentino se ha convertido en un asistente frecuente de este foro que reúne a referentes de la derecha global.
La agenda de Milei en Estados Unidos continuará el viernes en Nueva York, donde expondrá ante empresarios en el seminario “Nuevas oportunidades de inversión en Argentina” del Council of the Americas.
Antes de emprender el regreso a Argentina, Milei hará escala en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, para asistir el sábado a la asunción del presidente electo Rodrigo Paz, quien puso fin a casi dos décadas de gobierno del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS).
Al igual que Milei, el centrista Paz ha anunciado que buscará fortalecer las relaciones diplomáticas con Estados Unidos que se vieron alteradas por el alineamiento de los gobiernos de centroizquierda que los antecedieron con enemigos de Washington como Venezuela, Rusia e Irán.
Elaborado con información de AP y Bloomberg








