Argentina's President Javier Milei (C) reacts next to the ruling party's candidate for deputy, Jose Luis Espert (L), and security personnel as protesters throw objects at them during a motorcade in Lomas de Zamora, Buenos Aires province, Argentina, on August 27, 2025. Argentine President Javier Milei was evacuated from a campaign event on the southern outskirts of Buenos Aires after protesters threw objects at the vehicle in which he was traveling, amid controversy over an alleged corruption case involving the government. (Photo by JUAN MABROMATA / AFP)
Argentina's President Javier Milei (C) reacts next to the ruling party's candidate for deputy, Jose Luis Espert (L), and security personnel as protesters throw objects at them during a motorcade in Lomas de Zamora, Buenos Aires province, Argentina, on August 27, 2025. Argentine President Javier Milei was evacuated from a campaign event on the southern outskirts of Buenos Aires after protesters threw objects at the vehicle in which he was traveling, amid controversy over an alleged corruption case involving the government. (Photo by JUAN MABROMATA / AFP)

El presidente acusó a la oposición argentina de intentar desesperadamente detener el progreso económico después de ser durante un evento de campaña en medio de acusaciones de sobornos dentro de su gabinete.

Durante un discurso ante empresarios, el presidente Milei acusó a un “grupejo violento” del ataque con piedras del que fue objeto la víspera durante un acto electoral y rechazó las acusaciones de corrupción a su hermana Karina Milei.

Los incidentes tuvieron lugar en medio de un escándalo por supuesta corrupción en la adjudicación de fondos para discapacitados, a pocos días de las elecciones provinciales de Buenos Aires y a dos meses de las legislativas nacionales.

Ayer en una actividad de campaña vivimos una situación aberrante, un grupejo violento irrumpió por la fuerza y empezó a arrojar piedras hacia nosotros”, dijo Milei ante el Consejo Interamericano de Comercio y Producción.

LEA TAMBIÉN: Atacan a Javier Milei y es evacuado de un acto electoral

La operata de esta semana no es más que otro ítem en la larga lista de artilugios de la casta y, tal como todas los anteriores, una nueva mentira”, dijo Milei el jueves durante el almuerzo empresarial en Buenos Aires.

Fue muy conmovedor ayer enfrentar toda la lluvia de piedras” junto con José Luis Espert y su hermana, Karina, añadió el presidente más adelante en su discurso. “Era un espectáculo increíble. Se veía la desesperación”.

Milei afirmó que dejará en manos de la justicia la resolución del escándalo y que su gobierno sigue a disposición.

Milei fue atacado con piedras el miércoles cuando realizaba un acto de campaña con sus candidatos en la periferia sur de Buenos Aires. Su hermana y secretaria de la Presidencia también iba en el vehículo. Todos salieron ilesos. (Foto de JUAN MABROMATA / AFP)
Milei fue atacado con piedras el miércoles cuando realizaba un acto de campaña con sus candidatos en la periferia sur de Buenos Aires. Su hermana y secretaria de la Presidencia también iba en el vehículo. Todos salieron ilesos. (Foto de JUAN MABROMATA / AFP)

La semana pasada, medios locales publicaron grabaciones filtradas de Diego Spagnuolo, exdirector de la agencia nacional de discapacidad y asesor jurídico de Milei desde hace años, en las que supuestamente describía sobornos por entre US$ 500,000 y US$ 800,000 al mes en compras estatales de medicamentos.

En las grabaciones, que no han sido verificadas, Spagnuolo señala a Karina —secretaria general de Milei— y a su principal colaborador, Eduardo “Lule” Menem, como los beneficiarios. El presidente despidió a Spagnuolo al día siguiente de que los mensajes se hicieran públicos. Menem ha negado cualquier irregularidad.

Milei se enfrenta a un reto electoral clave el 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, bastión de la oposición peronista liderada por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Milei señaló en su discurso que el ataque "se dio en medio de un contexto de burdas operaciones difamatorias", en referencia a las acusaciones de corrupción a las que consideró "artilugios de la casta" para "defender sus privilegios". El presidente de Argentina, Javier Milei, reacciona durante un acto de campaña electoral, en Lomas de Zamora, Buenos Aires, el 27 de agosto de 2025. (Foto de Juan Ignacio Roncoroni / EFE)
Milei señaló en su discurso que el ataque "se dio en medio de un contexto de burdas operaciones difamatorias", en referencia a las acusaciones de corrupción a las que consideró "artilugios de la casta" para "defender sus privilegios". El presidente de Argentina, Javier Milei, reacciona durante un acto de campaña electoral, en Lomas de Zamora, Buenos Aires, el 27 de agosto de 2025. (Foto de Juan Ignacio Roncoroni / EFE)

Los inversores siguen de cerca esa elección como barómetro de lo que está por venir el 26 de octubre, cuando los argentinos renovarán una gran parte del Congreso. El líder libertario espera obtener suficientes escaños para consolidar sus reformas promercado.

Sin embargo, la repentina irrupción de un escándalo de corrupción a pocas semanas de las elecciones ha debilitado parte de su impulso, dado que llegó al poder en 2023 con la promesa de terminar con la “decadencia” que ha marcado durante décadas a la clase política argentina.

Todo lo que dice es mentira”, declaró Milei a los periodistas cuando le preguntaron por Spagnuolo durante una visita de campaña a Lomas de Zamora, un barrio suburbano al sur de la capital, el miércoles. Minutos después, se lanzaron piedras contra el presidente y su hermana, lo que puso fin abruptamente a la visita.

El escándalo sobre un presunto esquema de corrupción estalló con la difusión a partir del 19 de agosto de varios audios atribuidos al entonces titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo, quien fue despedido poco después de la filtración. Un hombre sostiene un cartel en el que hace referencia al supuesto 3% que recibiría Karina Milei por los pagos de Andis a Suizo Argentina.
El escándalo sobre un presunto esquema de corrupción estalló con la difusión a partir del 19 de agosto de varios audios atribuidos al entonces titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo, quien fue despedido poco después de la filtración. Un hombre sostiene un cartel en el que hace referencia al supuesto 3% que recibiría Karina Milei por los pagos de Andis a Suizo Argentina.

Una encuesta realizada esta semana por la consultora Management & Fit, con sede en Buenos Aires, reveló que la mayoría de los votantes consideraba graves las acusaciones de corrupción, pero más del 80% de los encuestados tenía previsto mantener su voto.

El miércoles, el diario La Nación informó que Spagnuolo había borrado todos los mensajes con los hermanos Milei antes de que su teléfono fuera confiscado por la justicia federal la semana pasada.

Dependerá de la justicia esclarecerlo y nosotros estamos a su disposición”, dijo el jueves Milei y afirmó que “este tipo de acciones refleja de manera fidedigna el comportamiento de la casta”.

Por su parte, el jefe de gabinete, Guillermo Francos, desestimó el escándalo como una “operación política” y una “difamación sin pruebas” durante su informe mensual ante la Cámara Baja del Congreso.

Milei prometió en su discurso seguir adelante con su agenda tras lo que prevé que serán unas elecciones intermedias exitosas para su gobierno. Según él, seguirá una segunda ola de reformas que comenzará con recortes fiscales, continuará con una revisión de la legislación laboral y concluirá con la eliminación de más restricciones económicas.

Los comicios provinciales del 7 de septiembre y nacionales del 26 de octubre renovarán parcialmente la composición del Congreso y servirán como un barómetro de la gestión de Milei.

El presidente logró controlar una inflación desbocada, pero a un alto costo social debido al severo recorte del gasto público, entre otros en el sector destinado a los discapacitados.

Con información de Bloomberg y AFP

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.