The Nvidia headquarters in Santa Clara, California. Photographer: David Paul Morris/Bloomberg
The Nvidia headquarters in Santa Clara, California. Photographer: David Paul Morris/Bloomberg

El gigante estadounidense de los microprocesadores se convirtió el miércoles en la primera empresa del mundo en superar la simbólica barrera de los US$ 5 billones de capitalización bursátil.

Poco después de la apertura de Wall Street, el precio de sus acciones se situaba en US$ 210.90 (+4.91%), con lo que superaba la barrera de los 5 billones de dólares.

es uno de los mayores fabricantes de usados en el creciente mercado de la inteligencia artificial, lo que la ha impulsado a situarse como la compañía con mayor valor bursátil del mundo.

Por detrás de Nvidia se sitúan las tecnológicas , , , y , todas estadounidenses.

LEA TAMBIÉN: OpenAI no quiere depender de Nvidia: hace gigantesco pedido de chips a AMD y entrará en su capital

El aumento en el precio de las acciones de Nvidia se debe a ventas continuas y sólidas, una serie de nuevos acuerdos -incluyendo una asociación con Nokia anunciada el martes- así como a las expectativas de que la compañía podría recuperar el acceso a China.

La empresa está “muy por delante de cualquier competidor que tiene dificultad para alcanzarla en el mundo en el que vive Nvidia”, dijo Art Hogan de B. Riley Wealth Management.

Aunque resulta casi inconcebible pensar en que una compañía alcance este hito, se trata de una empresa con tantas eficiencias operativas que parece anunciar acuerdos masivos a diario o semanalmente”, agregó.

Se espera que el CEO de Nvidia, , visite Corea del Sur esta semana. Allí mantendrá reuniones al margen a la cumbre de la APEC, en la que el presidente de Estados Unidos, , y donde se esperan discusiones sobre temas relacionados con la inteligencia artificial.

LEA TAMBIÉN: Qualcomm presenta chip que compite con Nvidia en mercado de aceleradores de IA; acciones suben

Los chips de Nvidia no se venden actualmente a China debido a una combinación de prohibiciones del gobierno chino, preocupaciones de seguridad nacional, y tensiones comerciales en curso entre Washington y Pekín.

La administración Trump prefiere un enfoque más matizado en relación a la venta de chips de IA a Pekín, pero enfrenta un profundo escepticismo por parte de los sectores más críticos a China en todo el espectro político de Estados Unidos, quienes defienden prohibiciones más estrictas sobre la tecnología de IA.

Nvidia anunció una serie de asociaciones en las últimas semanas, incluyendo su intención de invertir hasta US$ 100,000 millones en OpenAI en los próximos años.

También dijo que invertiría US$ 5,000 millones en su rival en aprietos, Intel, en respuesta al deseo del gobierno de Trump de impulsar la fabricación de semiconductores en Estados Unidos.

TE PUEDE INTERESAR

Rally tecnológico lleva a Wall Street a nuevos récords
OpenAI lanza el navegador “Atlas” para competir con Google Chrome
OpenAI se asocia con Broadcom para producir sus propios chips de IA desde 2026
Trump acuerda verse con Xi en Corea del Sur en octubre y visitar China a principio de 2026

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.